Oro récord le da nuevo impulso a las reservas del Banco Central
Las reservas del Banco Central sigue creciendo, a pesar de que no está comprando divisas en el mercado de cambios. Buena parte de la variación se explica por la suba del precio del oro.

Los temores a una recisión económica en Estados Unidos y la guerra comercial con China siguen impulsando el precio del internacional del oro, que este martes tocó el récord de u$s 3500 por onza. La cotización del metal, que además muestra perspectivas alcistas, impacta de manera positiva en las reservas del BCRA por la posición que tiene la entidad.
Las reservas brutas del Central avanzaron este martes otros u$s 51 millones y finalizaron la jornada en u$s 38.846 millones. En lo que va de la semana, el crecimiento asciende a u$s 234 millones, a pesar de que la entidad no está comprando divisas, por lo que buena parte de la variación se explica por la suba del precio del oro.
La consultora 1816 detalla que al cierre de 2024 la autoridad monetaria poseía en oro el equivalente a u$s 5200 millones, mientras que el 15 de abril (última jornada para la que hay datos oficiales) la cuenta por ese concepto ascendía a u$s 6400 millones, sin haber comprado ni vendido nada de su posición en el commodity.
Por lo tanto, de acuerdo con la consultora, en lo que va del año la cotización internacional del oro generó un crecimiento de u$s 1200 millones en las reservas netas y brutas del Banco Central, dato que será teniendo en cuenta por el Fondo Monetario Internacional al ajustar las metas trimestrales que estableció en el nuevo acuerdo crediticio que firmó con el Gobierno.
La cotización internacional del commodity sigue teniendo perspectivas alcistas hacia el mediano plazo debido a que se mantiene el temor respecto a una recesión económica y los efectos de la guerra comercial con China. De mantenerse la tendencia, el BCRA se seguiría beneficiando por el impacto positivo que generaría en las reservas.
¿Más subas en el precio del oro?
JP Morgan estimó este martes que el precio del commodity podría superar los u$s 4000 por onza durante el próximo año. Para el cuarto trimestre de este año, proyecta una media de u$s 3675, por lo que quedaría muy cerca de la barrera de los u$s 4000, que sería superada en el segundo trimestre de 2026, aunque advierte que podría suceder antes.
"Nuestra previsión de que los precios del oro se acerquen a los u$s 4000 por onza el año que viene se basa en la fuerte demanda por parte de los inversores y los bancos centrales, que se situará en una media de 710 toneladas trimestrales netas este año", afirma el banco estadounidense.
A principios de abril, Goldman Sachs elevó su previsión para la cotización internacional del oro hacia finales de 2025. La proyección pasó de u$s 3300 a u$s 3700 por onza. Además, la entidad advirtió que en "escenarios extremos" podría el precio del metal podría cotizar cerca de los u$s 4500 por onza a finales de 2025.