Cristóbal Colón: la civilización europea que llegó a América 200 años antes que los españoles

De acuerdo con una investigación, este grupo tuvo interacción con las comunidades indígenas antes de la llegada de Colón.

Abr 23, 2025 - 20:29
 0
Cristóbal Colón: la civilización europea que llegó a América 200 años antes que los españoles

A pesar de la extensa documentación sobre la llegada de Cristóbal Colón a América, la posibilidad de viajes transpacíficos a las Américas antes del contacto europeo sigue generando debate entre historiadores y arqueólogos. 

Recientemente, una nueva investigación sugiere que otra civilización alcanzó las costas americanas dos siglos antes que Colón, respaldada por un estudio genético. 

La cultura que arribó a América dos siglos antes que los españoles

Un estudio en la revista Nature indica que la población rapanui llegó a América dos siglos antes que Cristóbal Colón.

Esto cuestiona la teoría del "ecocidio", que sostiene que la población de la Isla de Pascua se extinguió antes de la llegada de los europeos por la explotación de recursos.

La investigación señala dos aspectos clave de la historia demográfica de los rapanui, previos al contacto europeo, que son controversiales: "un posible colapso poblacional causado por el hombre en el siglo XVII; y un posible contacto transpacífico entre los rapanui y los nativos americanos."

Mediante la reconstrucción del genoma de 15 antiguos rapanui que vivieron entre 1670 y 1950, el equipo de investigadores halló que estos individuos son de origen polinesio y están más relacionados con los rapanui actuales, "un descubrimiento que apoyará los esfuerzos de repatriación."

Esto implica que los antiguos habitantes de Rapa Nui lograron mezclarse genéticamente con los pueblos nativos de América. El análisis de ADN de los rapanuis mostró que un 10% de los genes proviene de origen indígena americano.

La estabilidad poblacional en Rapa Nui antes del contacto europeo

Bárbara Sousa da Mota, autora principal y miembro de la Facultad de Biología y Medicina de la Universidad de Lausana, indica que "nuestro análisis genético revela una población en crecimiento estable desde el siglo XIII hasta el contacto con los europeos en el siglo XVIII".

Este hallazgo desafía la teoría del colapso previo a la llegada de los europeos y sugiere que la población de la isla disfrutó de estabilidad a lo largo de gran parte de su historia.

El estudio transforma nuestra visión de la historia antigua y presenta repercusiones significativas para la cultura rapanui, así como en el proceso de repatriación de restos humanos.