OpenIA confirma “razonamiento” en las imágenes de ChatGPT

OpenAI confirmó que, a partir de esta semana, ChatGPT razonaría las imágenes para poder crearlas y responder al usuario.

Abr 17, 2025 - 00:23
 0
OpenIA confirma “razonamiento” en las imágenes de ChatGPT
  • Según Statista, al menos el 72 por ciento de las personas utiliza la IA para poder comprar sus productos.

  • ChatGPT creará imágenes con razonamiento por medio de sus datos para entender al usuario.

  • El 45 por ciento de profesionales las usa para redactar informes sobre campañas.

La herramienta digital de OpenIA, ChatGPT, creará y analizará imágenes por medio de un razonamiento, así lo confirmó la empresa de tecnología, por lo que buscan que la experiencia del usuario sea adaptada por medio de más parámetros con los cuales perfeccionen la técnica.

El 45 por ciento de profesionales de la publicidad utiliza la IA para poder escribir informes y presentarlos, mientras que un 72 por ciento de consumidores ya usa la IA en su modo de estilo de compra, según datos de Statisa.

OpenAI presentó dos modelos de inteligencia artificial enfocados en razonamiento avanzado, se trata de o3, el más potente desarrollado hasta ahora por la compañía en esta categoría, y o4-mini, una versión más ágil y liviana que promete un rendimiento destacado en relación con su tamaño y costo operativo.

Ambos modelos incorporan una capacidad inédita: pueden integrar imágenes directamente en su proceso de pensamiento. Esta función permite que, al enfrentarse a un boceto, una foto de una pizarra o un gráfico, los modelos no solo interpreten la información visual, sino que también puedan manipularla dentro de su razonamiento, haciendo zoom o rotándola como parte de su análisis.

Además, los nuevos modelos podrán utilizar de forma nativa todas las herramientas del ecosistema ChatGPT, incluidas funciones de navegación en internet, generación de imágenes y ejecución de código.

Esta integración está disponible desde hoy para los usuarios de ChatGPT Plus, Pro y Team con los modelos o3, o4-mini y o4-mini-high. En el caso de o3-pro, las herramientas se activarán en las próximas semanas. De forma paralela, OpenAI retirará progresivamente modelos anteriores como o1 y las versiones mini de o3.

IA en diseño

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave dentro del marketing, particularmente en el área del diseño. Gracias a su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos y generar soluciones creativas, las marcas están adoptando esta tecnología para optimizar y personalizar la manera en que comunican visualmente con sus audiencias.

Uno de los usos más destacados es la generación de piezas gráficas mediante modelos de IA que crean imágenes, logos o composiciones visuales en segundos, basándose en instrucciones precisas.

Heinz lanza un grillz exclusivo para abrir sobres de ketchup

Esto no solo acelera los procesos, sino que también permite a los equipos de diseño experimentar con estilos que antes requerían mucho tiempo o recursos. Asimismo, la IA facilita pruebas A/B visuales al adaptar elementos de diseño según el perfil del usuario, haciendo que cada consumidor reciba un contenido más alineado con sus gustos.

También se está utilizando para predecir qué colores, formas o estilos generan mayor interacción con el público, lo cual ayuda a tomar decisiones creativas más estratégicas. La automatización no sustituye a los diseñadores, pero sí amplifica su capacidad para innovar, adaptarse rápidamente a las tendencias y entregar contenido visual impactante.

Heinz

Un ejemplo reciente de esta integración fue llevado a cabo por la marca Heinz, que usó inteligencia artificial para diseñar etiquetas inspiradas en diferentes estilos artísticos. Esto no solo despertó la curiosidad de los consumidores, sino que reforzó la idea de que la innovación visual también puede ser parte de una campaña memorable.

Lee también:

Heinz lanza un grillz exclusivo para abrir sobres de ketchup

Snoopy festeja en Sears sus 75 años: Conoce las tiendas donde podrás tomarte fotos

Así es el nuevo Xbox Copilot; Microsoft va por la IA en videojuegos