Nueva encuesta muestra el apoyo de los mexicanos a Claudia Sheinbaum en plena crisis con Estados Unidos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantiene un alto nivel de aprobación en medio de las tensiones políticas y económicas con Estados Unidos. Un 82% de los encuestados avala su gestión

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantiene un alto nivel de aprobación en medio de las tensiones políticas y económicas con Estados Unidos. Un 82% de los encuestados avala su gestión, según el sondeo realizado por Enkoll. La cifra representa un crecimiento respecto a mediciones anteriores, lo que consolida su liderazgo tras seis meses de gobierno.
Crece la aprobación de Sheinbaum en un contexto desafiante entre México y EE.UU.
Desde su llegada a la presidencia, Sheinbaum enfrentó diversos desafíos, como la crisis diplomática con el gobierno de Donald Trump. De acuerdo a la encuesta de Enkoll realizada para EL PAÍS y W Radio, el 67% de los encuestados considera que México, país mejoró en este período, mientras que un 68% respalda su estrategia para manejar la relación con Estados Unidos.
En tanto, el nivel de aprobación aumentó a 82%, en comparación con el 76% registrado al inicio de su mandato y el 80% medido en enero. La mandataria mantiene apoyo en distintos sectores, aunque la aceptación baja al 70% entre ciudadanos con estudios superiores y de posgrado.
Por otro lado, un 74% de los encuestados tienen una “muy buena” o “buena” opinión de la presidenta Sheinbaum. Se trata de un porcentaje apenas menor al 76% de enero e igual a diciembre de 2024. Mientras tanto, solo un 12% tiene una opinión “muy mala” o “mala”, una cifra que se mantiene igual que a principios de este año.
La estrategia de México ante las amenazas de Trump
El presidente de Estados Unidos intensificó sus críticas contra México al acusar al país vecino de permitir el ingreso de drogas y migrantes. En ese contexto, el mandatario republicano amenaza con un arancel del 25% a las importaciones mexicanas, cuyo plazo de implementación vence este miércoles.
Por su parte, Sheinbaum buscó contener las presiones con una combinación de firmeza y negociación. Sus políticas incluyen la extradición de 29 capos del narcotráfico a Estados Unidos, dentro de los que se encuentra el reconocido “Narco de Narcos”, Rafael Caro Quintero.
Sin embargo, según el mencionado sondeo, un 62% de los encuestados cree que las prórrogas de Trump responden a su propia estrategia y no a las gestiones de la presidenta mexicana. Solo un 28% atribuye la postergación de aranceles al desempeño diplomático de Sheinbaum.
¿Qué factores fortalecen la imagen en Sheinbaum?
Entre el 82% que aprueba su gestión, los programas sociales son la razón principal del respaldo. Un 45% destaca estas políticas, como el apoyo a adultos mayores (16%) y las becas estudiantiles (11%). Además, un 10% valora su postura frente a Trump y un 6% destaca su combate a la delincuencia.
El 67% de los encuestados considera que la situación de México mejoró desde su llegada al poder. El apoyo a derechos de las mujeres (84%) y los programas sociales (89%) destacan entre los aspectos positivos. No obstante, persisten preocupaciones sobre la seguridad (50%), la salud (35%) y la economía (35%).
Críticas y retos pendientes para Sheinbaum
El 15% de los consultados desaprueba la gestión de Sheinbaum. Los principales señalamientos dentro de este grupo son:
- El 18% de los encuestados tiene como principal señalamiento la falta de resultados en seguridad.
- El 16% tiene la percepción de que la mandataria no realiza un buen trabajo.
- El 15% considera que no tomó decisiones relevantes hasta el momento.
- El 6% critica su falta de acción contra la violencia.
El panorama económico también genera incertidumbre. Las exportaciones, motor clave del Producto Bruto Interno mexicano, están en riesgo ante las políticas proteccionistas de Trump. En respuesta, el Banco de México redujo por sexta vez consecutiva la tasa de interés para estimular la actividad económica.
Con seis meses de gobierno cumplidos, Sheinbaum mantiene un respaldo mayoritario, pero enfrenta retos clave. El impacto de los aranceles de Trump y la seguridad pública son temas sensibles. Su capacidad para gestionar estas crisis determinará si su nivel de aprobación se sostiene en el tiempo.