No revivieron al lobo terrible: La impactante verdad detrás del experimento genético del que todos hablan
La extinción de los grandes animales, como el lobo terrible siempre ha sido uno de los temas más interesantes y preocupantes, hemos escuchado historias de criaturas enormes que alguna vez dominaron el planeta: mamuts que cruzaban las tundras heladas, tigres dientes de sable que acechaban en los bosques y, por supuesto, los lobos gigantes que […]
La extinción de los grandes animales, como el lobo terrible siempre ha sido uno de los temas más interesantes y preocupantes, hemos escuchado historias de criaturas enormes que alguna vez dominaron el planeta: mamuts que cruzaban las tundras heladas, tigres dientes de sable que acechaban en los bosques y, por supuesto, los lobos gigantes que reinaban durante la Edad de Hielo.
Estos animales fueron parte de un ecosistema majestuoso, sin embargo, con el paso del tiempo, los cambios drásticos en el clima, y, en muchos casos, la presión de la expansión humana, muchas de estas especies desaparecieron para siempre.
En los últimos años, la ciencia ha buscado formas de comprender mejor a estas especies extintas y, en algunos casos, incluso ha considerado la posibilidad de “revivirlas”.
Lee también: ¡Desextinguidos! Impresionantes Lobos Terribles regresan de la extinción gracias a la biotecnología
No revivieron al lobo terrible: La impactante verdad detrás del experimento genético
Recientemente, circuló la información de que un grupo de científicos de la empresa de biotecnología Colossal Biosciences había logrado “revivir” al lobo gigante, aquel poderoso depredador prehistórico que se extinguió hace unos 10,000 años.
Y aunque la noticia ya se volvió super viral, especialmente porque este animal fue el que inspiró a las criaturas de Game of Thrones, todo indica que lo que se ha dicho no es del todo cierto y que en realidad no se ha podido revivir a nadie.
Lo que realmente ocurrió fue que el equipo de investigadores, utilizando ADN de lobos grises modernos, los parientes más cercanos de los lobos terribles, lograron desarrollar un proyecto genético que busca recrear ciertas características del lobo gigante, pero no se trata de una clonación perfecta ni de una resurrección literal de la especie extinta.
Lee también: VIDEO: El momento exacto en el que se escuchan escalofriantes lamentos en el metro de la CDMX
El lobo gris y el lobo gigante compartían algunas similitudes, pero en realidad son especies diferentes con linajes evolutivos separados, ahora, los científicos lograron aislar y combinar secuencias de ADN del lobo gris que se asemejan a las del lobo gigante, pero no pudieron recuperar ADN completo del lobo extinto, ya que, como es natural, se ha degradado con el tiempo.
Así que, en lugar de “revivir” al lobo gigante, lo que se está creando es una especie de híbrido moderno que busca emular ciertas características de este depredador extinto, como su tamaño más robusto y su resistencia al frío.
Lee también: La razón por la que es importante tomarte un tiempo al terminar una relación en lugar de empezar otra
Este tipo de proyectos son fascinantes porque nos permiten aprender más sobre la genética de las especies desaparecidas y cómo podrían haber sobrevivido en sus entornos, sin embargo, también es crucial mantener una visión bien informada: no estamos viendo al verdadero lobo gigante caminar de nuevo sobre la Tierra; más bien, estamos presenciando un experimento que utiliza tecnología para entender cómo ciertas adaptaciones podrían manifestarse hoy en día.
Así que, aunque la noticia suene impactante y nos haga soñar con un mundo donde criaturas prehistóricas regresan, lo cierto es que aún estamos lejos de revivir por completo a los gigantes del pasado.
Por cierto, si te gusta analizar historias de amor ajenas para entender la tuya, únete a Yo en el amor, una comunidad donde hablamos de relaciones reales, corazones rotos, dudas existenciales, apps de citas, vínculos bonitos y todo lo que pasa cuando intentamos querer y que nos quieran.