No es Stonehenge: descubren en Egipto el monumento de piedras más antiguo

Un grupo de científicos descubrió los restos de un antiguo círculo de piedra que pudo servir como calendario astronómico.

Mar 25, 2025 - 21:56
 0
No es Stonehenge: descubren en Egipto el monumento de piedras más antiguo

Las piedras de Stonehenge son uno de los monumentos más antiguos y enigmáticos del mundo. Sin embargo, en una zona remota del desierto de Nubia, en Egipto, se encuentra Nabta Playa, una estructura que podría ser aún más antigua y cuyo propósito sigue siendo objeto de debate.

Considerada uno de los primeros calendarios astronómicos de la humanidad, esta construcción sugiere que sus creadores tenían avanzados conocimientos de astronomía y una conexión simbólica con el cielo. 

No es Stonehenge: ¿cuál es el monumento más antiguo encontrado en Egipto?

Nabta Playa fue descubierta en la década de 1970 por Fred Wendorf, profesor de Antropología de la Universidad Metodista del Sur de Texas. Se trata de una sorprendente construcción compuesta por seis alineamientos de piedras dispuestos en círculo, con una posible función astronómica. 

Fuente: Museo de Nubia de Asuán.

La estructura mide unos cuatro metros de diámetro y está formada por una treintena de losas de arenisca nubia de distintos tamaños. En su diseño destacan cuatro pares de piedras de mayor tamaño ubicadas en la circunferencia del círculo y seis piedras en el interior, organizadas en dos líneas paralelas de tres. 

Usando tecnología satelital, Wendorf descubrió que dos de los pares de piedras más grandes forman una alineación norte-sur, mientras que los otros dos crean un eje este-oeste, marcando la posición del Sol durante el solsticio de verano. 

El arqueoastrónomo Kim Malville sugirió que algunas piedras verticales parecen estar dispuestas como una serie de puertas que podrían haber servido como marcadores de un calendario astronómico. 

Fuente: Museo de Nubia de Asuán.

Según un análisis de la Universidad de Colorado Nabta Playa habría sido un centro ceremonial donde se realizaban sacrificios animales entre 6100 y 5600 a.C.

El equipo de investigadores también sugirió que la estructura se construyó alrededor del 4800 a.C. y confirmó un posible alineamiento con Sirio, Arturo, Alfa Centauri y el Cinturón de Orión. Además, se hallaron indicios de una conexión simbólica con el Norte, basada en la orientación de megalitos, estelas y tumbas humanas y animales. 

Existe cierto consenso en que Nabta Playa funcionó como un punto de reunión para ceremonias religiosas durante el solsticio de verano. Esta fecha era crucial para los habitantes de la región, ya que anunciaba la llegada de las lluvias, un evento vital para la supervivencia del pueblo nómada. 

Nabta Playa: ¿qué similitudes tiene con Stonehenge?

A pesar de estar separadas por miles de kilómetros y culturas distintas, ambas estructuras comparten similitudes:

  • Ambos monumentos presentan alineaciones astronómicas vinculadas con el Sol y las estrellas. 
  • Fueron utilizados con fines ceremoniales por sociedades antiguas. 
  • Sus piedras fueron colocadas con precisión, lo que refleja un avanzado conocimiento en astronomía y arquitectura. 

¿Dónde están las piedras de Stonehenge?

Stonehenge, el círculo de piedra más famoso del mundo, se ubica al sur de Inglaterra, en una llanura cerca de Salisbury, en Wiltshire. Se estima que su construcción se desarrolló a lo largo de unas ochenta generaciones, durante unos 1600 años. 

En 1986, Stonehenge fue declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, destacando su importancia en la historia. Este reconocimiento destaca la importancia del monumento como símbolo de los avances en ingeniería y astronomía de las civilizaciones prehistóricas.