No es La Biblia: este es el libro más antiguo en la historia de la humanidad
Recientes investigaciones apuntan a una obra aún más antigua que cambió la manera en que entendemos los orígenes de la literatura.

Desde los primeros grabados en piedra hasta los manuscritos cuidadosamente preservados en pergamino, los libros acompañaron a la humanidad como testigos silenciosos de su evolución cultural y espiritual.
Durante mucho tiempo se creyó que la Biblia, con su profunda influencia histórica y religiosa, era el primer gran libro escrito por la humanidad. Sin embargo, estudios recientes revelan que existe un texto aún más antiguo, escrito entre el 1300 a.C. y el 1000 a.C., que marca un hito en la historia de la civilización.
No es la Biblia: ¿cuál es el libro más antiguo?
Según investigaciones recogidas por la Enciclopedia Britannica y la Enciclopedia de Historia Mundial (WHE), el título del libro más antiguo no pertenece a la Biblia, sino a la Epopeya de Gilgamesh.
Esta obra maestra de la literatura mesopotámica es considerada la primera gran composición literaria de la historia. Redactada en lengua acadia por el escritor Shin-Leqi-Unninni, la epopeya habría sido escrita entre el 1300 y el 1000 a.C., basándose en relatos sumerios transmitidos oralmente durante siglos.
La Epopeya de Gilgamesh no solo destaca por su antigüedad, sino también por su impacto literario, al haber influido en otras obras trascendentales como La Ilíada, La Odisea y varios textos del Antiguo Testamento de la Biblia hebrea.
Epopeya de Gilgamesh: ¿qué historia cuenta el libro más antiguo?
La Epopeya de Gilgamesh narra las aventuras de Gilgamesh, un rey histórico de la ciudad-estado de Uruk, en la antigua Sumeria, ubicada en la actual Irak, al este del río Éufrates.
Este rey, quien habría vivido entre los años 2150 y 1400 a.C., es presentado como un semidiós de fuerza sobrehumana, enfrentándose a dioses, monstruos y su propia mortalidad.
A través de sus relatos, el libro explora temas universales como la amistad, la búsqueda de la inmortalidad, el dolor ante la pérdida y el sentido de la vida. Gilgamesh es retratado como un héroe complejo que, al final de sus peripecias, aprende valiosas lecciones sobre la condición humana.
Además, en textos posteriores, se le representa como un juez sabio en el inframundo, similar a figuras de otras mitologías antiguas.
La Biblia: ¿quién la escribió y cuándo fue escrita?
Por mucho tiempo se creyó que Moisés había escrito los primeros libros de la Biblia alrededor del 1200 a.C. Sin embargo, investigaciones modernas sugieren que los textos más antiguos, como el Cántico de Débora en el Libro de los Jueces, fueron probablemente compuestos alrededor del año 1000 a.C., durante el reinado de Salomón.
La formación de la Biblia fue un proceso extenso que se desarrolló a lo largo de más de mil años. Los escritos más antiguos del Antiguo Testamento surgieron entre el 1000 a.C. y el 586 a.C., abarcando libros como Moisés, Isaías y Jeremías. Posteriormente, se añadieron otros textos fundamentales como Ezequiel, Esdras y los Salmos.
El Nuevo Testamento, por su parte, fue redactado entre los años 50 y 100 d.C. por discípulos de Jesús, como Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Este incluye las cartas paulinas, los primeros documentos escritos antes incluso de los evangelios.
En cuanto a su materialidad, los primeros libros bíblicos se escribieron en papiro y pergamino, materiales mucho más manejables que las antiguas tablillas de arcilla usadas en la Mesopotamia de Gilgamesh, lo que permitió una difusión más amplia de sus contenidos.