No es el potus: la planta de interior que no necesita luz solar, se riega poco y es de fácil cuidado

Algunas corrientes de medicina ancestral africana emplean esta planta para tratar malestares estomacales leves, mediante preparados caseros, aunque su ingestión directa no es recomendada sin supervisión.

May 10, 2025 - 00:38
 0
No es el potus: la planta de interior que no necesita luz solar, se riega poco y es de fácil cuidado

Las plantas, tanto en macetas como en el jardín, aportan armonía, aire puro y un toque natural a los espacios. No solo decoran, sino que también cumplen una función importante: purifican el aire y promueven el bienestar en el hogar.

Tener una planta implica cierta responsabilidad. Al igual que una mascota, necesita atención, aunque existen opciones ideales para quienes tienen poco tiempo o suelen olvidarse de regarlas.

¿Qué planta elegir si soy distraído o tengo poca luz?

Si vivís en un departamento oscuro o tu casa no recibe demasiada luz natural, hay una planta que se adapta perfectamente a estas condiciones: la lengua de suegra (también conocida como sansevieria). 

A diferencia del potus o la cinta, que requieren cuidados más frecuentes, esta planta sobrevive con muy poco.

¿Cuál es la planta que sobrevive casi sin luz ni agua?

La sansevieria (incluida su variedad enana) es ideal para personas ocupadas o distraídas. Sus hojas gruesas acumulan agua, lo que le permite soportar periodos largos sin riego, al igual que un cactus. 

Además, tolera espacios con poca luz, lo que la convierte en una opción ideal para oficinas, consultorios, locales comerciales o ambientes cerrados y pequeños.

¿Cómo se cuida una lengua de suegra?

Esta planta es originaria del oeste de África tropical, especialmente de Nigeria. Pertenece a la familia de las suculentas y destaca por su resistencia a la sequía. ¿Qué necesita?

  • Luz: le va bien tanto la luz solar directa como los ambientes poco iluminados. Sin embargo, la exposición prolongada al sol fuerte puede dañar sus hojas.

  • Riego: solo cuando el sustrato esté completamente seco. El exceso de agua puede pudrir las raíces.

  • Temperatura: idealmente entre 15°C y 30°C.

  • Maceta: debe ser pequeña, con buen drenaje, para que las raíces se mantengan ajustadas y saludables.

¿Qué beneficios aporta la lengua de suegra si se consume?

Aunque es más conocida como planta ornamental, en algunas culturas se utiliza con fines medicinales. 

Sin embargo, es fundamental aclarar que su consumo debe realizarse con mucha precaución y siempre bajo supervisión médica o herbolaria calificada, ya que puede resultar tóxica en ciertas cantidades. 

  • Propiedades antiinflamatorias: diversos usos populares incluyen el jugo de sus hojas para tratar inflamaciones leves, especialmente a nivel tópico, como en heridas, quemaduras o picaduras. Se aplica de manera externa para aliviar molestias e irritaciones.
  • Efecto antiséptico natural: en algunas prácticas tradicionales, se utiliza el extracto de la planta por sus posibles propiedades antimicrobianas, ayudando a prevenir infecciones en cortes o llagas.
  • Estimula el sistema inmunológico: se cree que ciertos compuestos presentes en la planta, como las saponinas, podrían tener un leve efecto inmunoestimulante, aunque aún no hay estudios clínicos concluyentes que respalden este beneficio en humanos.
  • Alivio respiratorio (uso en vapores o infusión controlada): en ciertas regiones africanas, se hierve la hoja y se utiliza el vapor o infusión en pequeñas dosis para aliviar síntomas de asma o congestión nasal, aunque esta práctica no está avalada por la medicina occidental.
  • Uso en medicina herbolaria tradicional: algunas corrientes de medicina ancestral africana emplean esta planta para tratar malestares estomacales leves, mediante preparados caseros, aunque su ingestión directa no es recomendada sin supervisión.
  • Precaución: ¿es segura la lengua de suegra para el consumo?

    A pesar de sus posibles usos medicinales, la lengua de suegra contiene compuestos tóxicos como las saponinas, que pueden causar náuseas, vómitos y diarrea si se consume en grandes cantidades o de forma incorrecta. Además, es altamente tóxica para mascotas como gatos y perros.