Ni devaluación, ni ajuste y u$s 10.000 millones extra: qué pide y qué prevé el acuerdo con el FMI

El Gobierno confirmó hace instantes que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un desembolso de u$s 20.000 millones para cancelar deuda: la letra chica.

Mar 27, 2025 - 16:21
 0
Ni devaluación, ni ajuste y u$s 10.000 millones extra: qué pide y qué prevé el acuerdo con el FMI

La Argentina acordó con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) un crédito de u$s 20.000 millones de dólares. Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, en el marco de la Conferencia anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, que se desarrolla hasta mañana en la Bolsa de Comercio.

El dinero, una vez aprobado por el Board del organismo, será girado al país en el marco de un acuerdo mayor y donde el dinero fresco ingresará para cancelar deuda del Banco Central (BCRA).

La idea del Gobierno es respaldar los pesos a través del saneamiento de la máxima autoridad monetaria de la Argentina. Con este panorama, según fuentes de Economía, el peso va a tener un respaldo mayor que en la Convertibilidad (el modelo por el cual la Argentina ató el peso en el dólar estadounidense durante 10 años), porque en los '90 el país tuvo un déficit fiscal de alrededor de u$s 12.000 millones de dólares anuales.

El Gobierno, además del dinero del FMI, apuesta a desembolsos de otros organismos financieros. En total, desde el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF, entre otros, podrían llegar a la Argentina cerca de u$s 10.000 millones adicionales.

El acuerdo con el FMI no incluye devaluación ni ajuste fiscal y cuenta con cuatro años y medios de gracia.

El cálculo del Gobierno es que este año las reservas brutas del Banco Central van a ser de u$s 50.000 millones, lo que generará, según su criterio, la mayor estabilidad macro en mucho tiempo.