Navarro Artega cuenta con un nuevo misterio en Sevilla, el del Divino Perdón
El Divino Perdón vivirá un Sábado de Pasión histórico con el estreno del nuevo misterio. En el año en que celebra su 25 aniversario fundacional, la corporación del Parque Alcosa estrenará las imágenes secundarias que completan la escena del misterio, una obra concebida y ejecutada por el imaginero José Antonio Navarro Arteaga, quien va a tener otro misterio para Sevilla. Este ambicioso proyecto, aprobado por sus hermanos en cabildo celebrado en febrero de 2024, ha visto la luz poco más de un año después. El misterio queda ahora compuesto por seis nuevas imágenes que enriquecen el mensaje evangelizador de la escena. Dos soldados romanos participan activamente en el relato: uno de ellos ayuda a salvar la elevación del Señor en el momento previo a su caída, mientras que el otro porta el rótulo del INRI, anticipando el destino que le espera en la cruz. Uno de los elementos más singulares del conjunto es la presencia de dos niños enfermos, que se acercan a Jesús simbolizando la fragilidad, el dolor humano y, al mismo tiempo, la esperanza en una nueva humanidad redimida. Son figuras que no solo aportan novedad iconográfica, sino también una profunda carga teológica y emocional: representan a quienes, en su vulnerabilidad, encuentran consuelo y salvación al paso del Redentor. Completa el grupo la figura de una mujer Verónica, aún en el instante previo a ofrecer el paño con el que enjugará el rostro del Señor. Su gesto anticipa la compasión y la valentía, y refuerza el carácter narrativo del paso, enmarcado en los primeros momentos del camino hacia el Calvario, dentro de la escena de la primera caída. Por otro lado, la hermandad estrena paso, aunque en una primera fase, un trabajo que está llevando a cabo el taller de los Hermanos Caballero.
El Divino Perdón vivirá un Sábado de Pasión histórico con el estreno del nuevo misterio. En el año en que celebra su 25 aniversario fundacional, la corporación del Parque Alcosa estrenará las imágenes secundarias que completan la escena del misterio, una obra concebida y ejecutada por el imaginero José Antonio Navarro Arteaga, quien va a tener otro misterio para Sevilla. Este ambicioso proyecto, aprobado por sus hermanos en cabildo celebrado en febrero de 2024, ha visto la luz poco más de un año después. El misterio queda ahora compuesto por seis nuevas imágenes que enriquecen el mensaje evangelizador de la escena. Dos soldados romanos participan activamente en el relato: uno de ellos ayuda a salvar la elevación del Señor en el momento previo a su caída, mientras que el otro porta el rótulo del INRI, anticipando el destino que le espera en la cruz. Uno de los elementos más singulares del conjunto es la presencia de dos niños enfermos, que se acercan a Jesús simbolizando la fragilidad, el dolor humano y, al mismo tiempo, la esperanza en una nueva humanidad redimida. Son figuras que no solo aportan novedad iconográfica, sino también una profunda carga teológica y emocional: representan a quienes, en su vulnerabilidad, encuentran consuelo y salvación al paso del Redentor. Completa el grupo la figura de una mujer Verónica, aún en el instante previo a ofrecer el paño con el que enjugará el rostro del Señor. Su gesto anticipa la compasión y la valentía, y refuerza el carácter narrativo del paso, enmarcado en los primeros momentos del camino hacia el Calvario, dentro de la escena de la primera caída. Por otro lado, la hermandad estrena paso, aunque en una primera fase, un trabajo que está llevando a cabo el taller de los Hermanos Caballero.
Publicaciones Relacionadas