Murió la Ley Alquileres: por qué cayó la oferta en dólares y cuáles son los barrios más económicos
Dieron a conocer el motivo por el cual cayó la oferta en dólares y cuáles son los barrios más baratos para alquilar.

El mercado de alquileres en dólares en la Ciudad de Buenos Aires cambió drásticamente en los últimos meses. Mientras que a finales de 2023 la mayoría de los departamentos en oferta estaban dolarizados, actualmente solo el 35% de los avisos mantienen esta condición.
Al mismo tiempo, los precios en dólares registrado un incremento significativo. Según un informe de Zonaprop, el número de publicaciones en moneda extranjera cayó un 35% respecto al año pasado, en un contexto donde la oferta total de alquileres creció a 14.000 departamentos, de los cuales la mayoría están ahora en pesos.
A pesar de esto, los valores en dólares no dejaron de aumentar: subieron un 6,9% en el primer bimestre de 2025 y acumulan un alza del 26,7% en los últimos 12 meses.
Chau Ley de Alquileres: el motivo por el que ahora te cesan el contrato y echan de la vivienda
Los barrios más caros y más accesibles para alquilar en dólares
El ranking de alquileres en dólares en CABA presenta fuertes contrastes. Puerto Madero sigue siendo el barrio más costoso, con un valor medio de USD 1.487 mensuales. En el otro extremo, Balvanera es el más accesible, con un promedio de USD 704.
Uno por uno, de los barrios más económicos a los más caros - USD 704
Si bien la dolarización de los alquileres disminuyó, los contratos en moneda extranjera siguen vigentes en segmentos específicos, especialmente en barrios premium. Los inquilinos que acceden a estos alquileres suelen ser expatriados, ejecutivos o trabajadores que perciben ingresos en dólares.
Mientras el mercado sigue reorganizándose, la estabilidad cambiaria y la recuperación de la oferta permitieron un equilibrio en los precios. Sin embargo, la demanda de alquileres sigue en alza, lo que podría generar nuevas variaciones en el corto plazo.