China realiza su primer maratón de robots y todo sale mal
China quiso mostrar el futuro con su primer maratón entre humanos y robots, pero terminó exhibiendo sus fallas técnicas.

-
El gobierno chino lanzó en 2017 el plan “Made in China 2025” y el plan nacional de inteligencia artificial, con la meta de liderar el desarrollo global de IA y robótica avanzada.
-
De acuerdo con el Foro Económico Mundial, China ha definido a la robótica y la inteligencia artificial como pilares estratégicos de su desarrollo económico, invirtiendo miles de millones en I+D y manufactura avanzada.
-
Aunque Corea del Sur sigue teniendo la mayor densidad de robots (robots por cada 10,000 trabajadores), China ha reducido la brecha rápidamente. Según la Federación Internacional de Robótica (IFR), la densidad en China se duplicó en menos de cinco años.
Lo que prometía ser un evento histórico en el desarrollo de la robótica terminó convirtiéndose en un espectáculo lleno de tropiezos, caídas y piezas sueltas.
Y es que, China organizó su primer medio maratón híbrido entre corredores humanos y robots humanoides en el distrito tecnológico de Yizhuang, en el sur de Pekín, con el objetivo de mostrar los avances del país en inteligencia artificial y biomecánica. Sin embargo, la realidad dejó en evidencia que aún queda mucho camino por recorrer, literalmente.
Tal y como lo ha dado a conocer bloomberg, de los 21 androides participantes, solo cuatro lograron completar los poco más de 20 kilómetros dentro del límite de tiempo de cuatro horas. La mayoría colapsó antes de llegar a la mitad del recorrido. Uno cayó incluso antes de comenzar, otro perdió la cabeza —literalmente y varios acabaron en el suelo, desarmados.
VIDEO | 21 kilómetros después, el robot chino Tiangong demuestra que correr ya no es solo humano. pic.twitter.com/wlva6zPMW1
— EFE Noticias (@EFEnoticias) April 19, 2025
Aunque, se ha comentado que el ganador fue Tiangong Ultra, un androide de 1.78 metros que cruzó la meta en dos horas con 40 minutos, muy por detrás de los tiempos promedio de los corredores humanos. Los robots compitieron en un carril exclusivo y bajo estrictas normas: debían tener apariencia humana, correr sobre dos piernas y replicar el movimiento humano al caminar y trotar. Las empresas podían sustituir a sus robots durante la carrera, aunque eso significaba penalizaciones en el tiempo final.
La iniciativa, que buscaba posicionar a China como líder en el desarrollo de androides autónomos, terminó revelando los desafíos que aún enfrenta la industria. Algunos robots apenas lograron moverse unos metros antes de colapsar, mientras que otros impactaron contra barandillas, incluso provocando la caída de sus operadores.
Aunque fallido en ejecución, el evento puso en evidencia los ambiciosos planes tecnológicos del país y dejó un mensaje claro: la inteligencia artificial puede estar avanzando a pasos agigantados, pero aún no puede correr antes de aprender a caminar… sin tropezarse.
En ese sentido, China destaca en gran medida por sus grandes inversiones en la robótica industrial, lo cual lo ha convertido en uno de los más automatizados del mundo en poco tiempo. Según el reciente estudio de la Federación Internacional de Robótica, en 2021, China alcanzó una proporción de 322 robots por cada 10 mil empleados en la industria manufacturera, superando de esa manera por primera vez a Estados Unidos que mantiene una densidad robotizada de 274 unidades por cada 10 mil empleados. Actualmente, China ocupa el quinto lugar a nivel mundial, por detrás de Corea del Sur (con mil robots por cada 10 mil trabajadores), Singapur (670), Japón (399) y Alemania (397).
Asimismo, la automatización está experimentando un crecimiento vertiginoso, especialmente en el ámbito industrial. Según el informe más reciente de la Federación Internacional de Robótica (IFR), en 2022 se implementaron 553,000 nuevos robots industriales en todo el mundo. Esta cifra representa casi el triple de la cantidad registrada hace una década, elevando el stock operativo mundial a casi cuatro millones de unidades.
Ahora lee:
Mujeres son obligadas a hacer lives de 24 horas para pedir dinero
Entró a una tienda Louis Vuitton con una bolsa fake y la comparó con la original
Mexicanos identifican campaña anti-inmigrantes de Trump en TV nacional