Moreno defiende el "enorme esfuerzo" de la Junta para mejorar la sanidad y pide "paciencia" frente al "ruido"
El presidente de la Junta de Andalucía pone en valor las casi 70 infraestructuras sanitarias construidas en seis años y recuerda que "queda mucho para las elecciones".

"Queda mucho tiempo para las elecciones", que se celebrarán en Andalucía, de cumplirse el calendario, en junio de 2026. Así lo ha asegurado en relación con la situación de la sanidad pública andaluza el presidente de la Junta, Juanma Moreno, que apuesta por alejarse del "ruido" de Madrid y centrarse en las mejoras que, admite, aún hay que hacer en la comunidad.
Ha sido durante la inauguración de un nuevo centro de salud en Jaén, y apenas unos días después de las manifestaciones en toda Andalucía en defensa de la sanidad pública, donde Moreno ha asegurado que esta es una "prioridad absoluta" de su Gobierno, que seguirá trabajando "sin descanso" para que los andaluces "tengan el mejor sistema posible".
En este sentido, el presidente de la Junta ha subrayado el "enorme esfuerzo" que ha realizado su Ejecutivo en los últimos seis años, con la puesta en marcha de 69 nuevas infraestructuras sanitarias, algo que "no tiene precedentes", entre ellas, siete hospitales, cinco hospitales de día, 18 centros de salud, 25 centros de atención infantil temprana y nueve consultorios.
"Nos parece poco", ha dicho Moreno, que aún así se ha mostrado convencido de que "nadie puede negar que hemos avanzado", y ello, en gran parte, gracias a la inversión del Ejecutivo en materia sanitaria, que este año asciende al 30% del Presupuesto de la comunidad.
Y es que el dinero, ha recalcado el popular, "es importante". Al hilo, ha recordado que el Gobierno central tiene la "obligación" de ceder a las comunidades los fondos que llegan de la Unión Europea, por lo que "no es un regalo" y "quiera o no quiera, el Gobierno nos lo tiene que dar". Después, es la comunidad, con competencias en Sanidad, quien "diseña, ejecuta y planifica".
Por todo ello, ha pedido que el "ruido se quede en Madrid", porque en Andalucía "tenemos otra manera de entender la política y otra manera de ser, somos sensatos, serenos y pacíficos" y así "queremos seguir siendo". Y será cuando se saquen las urnas cuando los ciudadanos "decidan qué opción eligen". Hasta entonces, ha concluido, "aquí no sobra nadie" para seguir mejorando la sanidad.