Moreno asegura que Andalucía puede producir alimentos para 500 millones de personas, «pero Europa debe garantizar el agua»

« Andalucía ha cambiado». No es la primera vez que el presidente de la Junta, Juanma Moreno , pronuncia esa frase o una parecida, pero este viernes en Córdoba ha insistido en ello con datos en la mano: «Según datos del Ministerio de Trabajo, y por lo tanto ajenos a la Junta, el 80 % de las nuevas empresas registradas en la Seguridad Social en 2024 eran andaluzas». Lo hizo este viernes en Córdoba, en un acto de su partido con motivo del día de Europa , y aseguró que en este tiempo, desde que a comienzos de 2019 accedió a la Presidencia de la Junta de Andalucía, «se ha producido un cambio de mentalidad emprendedora y hay más apetencia de invertir». Andalucía es la tercera comunidad autónoma más exportadora de España, la segunda que más vende a Estados Unidos, y ahora se comporta «de forma más abierta y más flexible». Eso se ha conseguido con un «ecosistema favorable al emprendimiento » y con políticas concretas, como «cinco decretos de simplificación administrativo». «La confianza es la base de la seguridad y la estabilidad», dijo el presidente, que además presumió de «gestión fiscal razonable y competitiva». Para continuar avanzando, eso sí, es necesaria la cooperación de la Unión Europea y las infraestructuras. Un ejemplo: Andalucía, con su rica agricultura y su amplia extensión, puede producir alimentos «para 500 millones de personas». Pero también necesita que Europa «garantice el agua », especialmente en la incertidumbre de los momentos de sequía. Una parte de los fondos europeos deben ser «para las obras que se necesitan para que el agua llegue a todos, para la industria y el turismo».

May 9, 2025 - 15:20
 0
Moreno asegura que Andalucía puede producir alimentos para 500 millones de personas, «pero Europa debe garantizar el agua»
« Andalucía ha cambiado». No es la primera vez que el presidente de la Junta, Juanma Moreno , pronuncia esa frase o una parecida, pero este viernes en Córdoba ha insistido en ello con datos en la mano: «Según datos del Ministerio de Trabajo, y por lo tanto ajenos a la Junta, el 80 % de las nuevas empresas registradas en la Seguridad Social en 2024 eran andaluzas». Lo hizo este viernes en Córdoba, en un acto de su partido con motivo del día de Europa , y aseguró que en este tiempo, desde que a comienzos de 2019 accedió a la Presidencia de la Junta de Andalucía, «se ha producido un cambio de mentalidad emprendedora y hay más apetencia de invertir». Andalucía es la tercera comunidad autónoma más exportadora de España, la segunda que más vende a Estados Unidos, y ahora se comporta «de forma más abierta y más flexible». Eso se ha conseguido con un «ecosistema favorable al emprendimiento » y con políticas concretas, como «cinco decretos de simplificación administrativo». «La confianza es la base de la seguridad y la estabilidad», dijo el presidente, que además presumió de «gestión fiscal razonable y competitiva». Para continuar avanzando, eso sí, es necesaria la cooperación de la Unión Europea y las infraestructuras. Un ejemplo: Andalucía, con su rica agricultura y su amplia extensión, puede producir alimentos «para 500 millones de personas». Pero también necesita que Europa «garantice el agua », especialmente en la incertidumbre de los momentos de sequía. Una parte de los fondos europeos deben ser «para las obras que se necesitan para que el agua llegue a todos, para la industria y el turismo».