Mikel Herrán recuerda con Wyoming en 'El Intermedio' el cónclave más desastroso de la historia
El historiador comentó una polémica elección del sucesor del papa Urbano VI en 1378

Tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, llegará el cónclave para elegir a su sucesor, siguiendo un estricto protocolo para llegar a la fumata blanca.
Wyoming quiso consultar a su experto en historia, Mikel Herrán, para que recordara en El Intermedio el cónclave para elegir nuevo papa más desastroso de la historia.
"Allá por 1378, la Iglesia católica llevaba 60 años con papas que no vivían en Roma, sino en Avignon. De hecho, el rey de Francia llegó a envenenar al pontífice para conseguir que se nombrase un papa francés", explicó el historiador.
Herrán apuntó que "los reyes de Francia manejaban el cotarro, lo que provocó cada vez más tensiones entre Francia y las ciudades italianas, como Florencia, que llegó a organizar un levantamiento, mientras el papado contrataba mercenarios para sofocarlo".
"Para calmar las cosas, el papa Gregorio XI tomó la decisión de volver a Roma. Sin embargo, murió a los cinco meses. En aquel momento la tradición desde hacía siglos era saquear los bienes del papa", señaló el historiador.
El colaborador del programa de La Sexta aseguró que "que varios romanos amenazaron al camarlengo para que abriera el tesoro papal de castillo de Sant'Angelo o le decapitaban".
"A su llegada a Roma para el cónclave, los cardenales encontraron procesiones de campesinos con lanzas, bandas armadas, así como instrumentos de decapitación colgando de San Pedro para que fuera lo primero que vieran al llegar", continuó contando.
Herrán recordó que "la primera noche del cónclave, un tumulto saqueó la despensa papal. Ante esta presión, los cardenales escogieron a un candidato italiano".
"Sin embargo, cuando un gesto del cardenal que lo anunció se interpretó como que no era romano, se lio tal pitote que tuvieron que disfrazar de papa a un cardenal romano para que se hiciera pasar por el elegido y calmara a las masas", afirmó el historiador.
Entonces, Wyoming comentó: "El primer papa con un doble de acción...". Su colaborador continuó explicando que "calmadas las aguas, se anunció al verdadero Urbano VI".
"Sin embargo, cuando todos los cardenales salieron de Roma, declararon inválida la elección. Urbano VI se negó a abdicar y ese mismo año se eligió a Clemente VII. Así comenzó lo que se conoce como el Cisma de Occidente, que dividió Europa durante 40 años", apuntó.
Para concluir, Herrán dijo: "En esa época no hubo dos, sino tres papas a la vez, lo que provocó algunas guerras. Tal y como están las cosas, mejor un cónclave tranquilito, un solo papa y ya está".