México ‘tranquiliza las aguas’; atenderá reclamo de EU, pero prioriza sequía en el país
El gobierno de México señaló que cumplirá con la entrega de agua a EU, según las condiciones por la sequía en el país.

Después del reclamo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a por México incumplir con el tratado de 1944, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, sostuvo una llamada con su semejante estadounidense Brooke Rollins y Chris Landau, subsecretario de Estado, para comprometerse a cumplir con la entrega de agua.
Este viernes, el secretario compartió que en la llamada ratificó el tratado de 1944 y el compromiso de México por cumplirlo, aunque bajo la consideraciones de sequía que ha azotado al país desde hace años.
“Sostuvimos un llamado con la secretaria Brooke Rollins y el subsecretario de estado Chris Landau en la que ratificamos el tratado de 1944 y el compromiso de México de cumplirlo, bajo las consideraciones de sequía que hemos tenido en estos últimos años”, escribió Julio Berdegué en su cuenta de X.
Asimismo, el funcionario compartió con los secretarios estadounidenses sobre el programa de tecnificación de riego en diferentes distritos de Baja California, Chihuahua y Tamaulipas; este tiene la finalidad de usar y aprovechar de manera más eficiente el agua en el campo.
México no ve necesario la negociación del tratado de 1944
Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum prometió la entrega inmediata de agua al estado de Texas y aclaró que su gobierno no ha realizado el envío debido a la sequía, situación que espera mejore durante la temporada de lluvias.
“A los agricultores de Texas, que son quienes están pidiendo el agua, va a haber una entrega inmediata de un número determinado de millones de metros cúbicos que se puede dar, de acuerdo con la disponibilidad de agua que exista en el (río) Bravo”, comentó en conferencia matutina.
Sheinbaum descartó este viernes que haya una renegociación del Tratado de Aguas de 1944, después de que Trump amenazó con represalias a México en caso de que no cumpliera con la entrega de más de mil 600 millones de metros cúbicos de agua que adeuda.
“No lo creo (que haya sanciones), como sabemos, es la manera también de comunicar del presidente Trump, pero hay una mesa de trabajo y (también) para fortalecer la comunicación (...). No creo que deba negociarse. Es un tratado justo, es un tratado que establece que Estados Unidos entrega agua por río Colorado y México entrega agua por río Bravo”, sostuvo.
¿Qué es el tratado de 1944 entre México y EU?
El Tratado de Aguas establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2 mil 160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, aunque los mexicanos reciben casi cuatro veces más: 9 mil 250 millones de metros cúbicos.
La tensión aumentó tras un pronunciamiento de legisladores texanos en marzo, cuando instaron a Trump a incluir en las negociaciones sobre aranceles con México una presión adicional para que cumpla con la distribución fronteriza del líquido, al citar pérdidas de unos 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas.
La mandataria federal sostuvo que México ha estado cumpliendo con el acuerdo en la medida de lo posible ante la sequía en la región, por lo que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) “está buscando propuestas técnicas que permitan que ese tratado se cumpla”.
Con información de EFE.