¡Ya están aquí! Presentan a las 4 bebés de la tortuga gigante de Galápagos que fue mamá

En un hecho sin precedentes para la conservación de especies en peligro crítico, el Zoológico de Filadelfia presentó al mundo a sus nuevas estrellas: cuatro crías de tortuga gigante de Galápagos, descendientes de una madre centenaria que, por primera vez, se convirtió en mamá. Su nombre es Mommy, y su historia es un testimonio viviente […]

Abr 25, 2025 - 21:07
 0
¡Ya están aquí! Presentan a las 4 bebés de la tortuga gigante de Galápagos que fue mamá

En un hecho sin precedentes para la conservación de especies en peligro crítico, el Zoológico de Filadelfia presentó al mundo a sus nuevas estrellas: cuatro crías de tortuga gigante de Galápagos, descendientes de una madre centenaria que, por primera vez, se convirtió en mamá. Su nombre es Mommy, y su historia es un testimonio viviente de la esperanza en la lucha contra la extinción.

Mommy: la tortuga primeriza… de un siglo de edad

Mommy, una tortuga Chelonoidis niger porteri, tiene alrededor de 100 años de edad y lleva más de 90 viviendo en el zoológico. Aunque su edad exacta es un misterio, lo que no deja duda es su hazaña: convertirse en madre por primera vez a una edad en la que otras especies estarían más cerca del final de su ciclo que de dar inicio a uno nuevo.

Te puede interesar > Los perros de Chernóbil: Los sobrevivientes radiactivos que nos ayudan a entender la radiación

Este acontecimiento no solo marca la primera reproducción exitosa de su especie en la historia del Zoológico de Filadelfia, fundado hace más de 150 años, sino que representa un nuevo linaje genético para una especie críticamente amenazada. En todo Estados Unidos, menos de 50 tortugas gigantes de Galápagos viven en zoológicos, lo que hace que cada nacimiento sea crucial.

nacen 4 bebés tortuga gigante de Galápagos
Crédito: Zoológico de Filadelfia

Una especie en peligro

Las tortugas gigantes de Galápagos, famosas por su imponente tamaño y su longevidad, son símbolo del archipiélago ecuatoriano que lleva su nombre. Dentro de este grupo, la subespecie occidental de Santa Cruz enfrenta graves amenazas: la caza histórica por su carne, la destrucción de su hábitat y la introducción de especies invasoras como gatos y ratas, que devoran huevos y crías.

Según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), estas tortugas están en peligro crítico de extinción. Por ello, los programas de reproducción en cautiverio, como el del Zoológico de Filadelfia, son más que una celebración: son una carrera contra el tiempo para asegurar su supervivencia.

nacen 4 bebés tortuga gigante de Galápagos
Crédito: Wikipedia

La importancia de la diversidad genética en cautiverio

El nacimiento de estas cuatro pequeñas no solo es una ternura irresistible para los visitantes. Es, sobre todo, una inyección vital de diversidad genética en una población que necesita mantenerse sana y resiliente. Mommy, al ser madre primeriza a los 100 años, aporta un linaje genético inédito que podría ser clave para fortalecer el futuro de su especie.

Te puede interesar > Buenas noticias para los océanos: las tortugas marinas están regresando

“Estas nuevas crías representan una ayuda muy necesaria para la población en cautiverio, y una nueva esperanza para esta especie al borde”, declaró un vocero del zoológico en redes sociales.

nacen 4 bebés tortuga gigante de Galápagos
Crédito: Zoológico de Filadelfia

Longevidad y reproducción 

Las tortugas gigantes de Galápagos son las tortugas más grandes del planeta. Pueden medir hasta 1.8 metros de largo y pesar más de 260 kilos. Pero más allá de su tamaño, lo que asombra a científicos y conservacionistas es su capacidad de vivir más de 170 años y mantener su capacidad reproductiva hasta edades avanzadas.

Eso significa que no solo Mommy podría seguir reproduciéndose, sino que sus hijas también podrían convertirse en madres longevas, perpetuando un ciclo de conservación con décadas de impacto positivo.

nacen 4 bebés tortuga gigante de Galápagos
Crédito: Zoológico de Filadelfia

No debemos bajar la guardia

Aunque este nacimiento es una victoria, no debe verse como el fin del problema. El ecosistema natural de estas tortugas sigue bajo presión en las Galápagos. La amenaza de especies invasoras, el cambio climático y el turismo descontrolado ponen en riesgo su hábitat. La cría en cautiverio es un último recurso, no una solución definitiva.

Mientras los visitantes del Zoológico de Filadelfia se maravillan al ver a estas cuatro pequeñas tortugas explorar su hábitat en la Casa de Reptiles y Anfibios, la comunidad científica celebra algo más profundo: la resiliencia de la vida, incluso después de un siglo de espera.