Meta quiere seguir dándole poder a su IA en WhatsApp, pero sin sacrificar la privacidad. Ha encontrado la forma de hacerlo
Durante la primera conferencia de IA generativa de Meta, la compañía ha anunciado una novedad importante: está trabajando en formas de llevar el potencial de la IA a los chats de la aplicación, donde a día de hoy Meta AI está más limitado: el asistente puede responder preguntas sobre prácticamente cualquier tema, generar contenido o resumir información, pero no tiene acceso a los mensajes que intercambiamos con nuestros contactos. El objetivo es ofrecernos funciones adicionales dentro de nuestras conversaciones, como la posibilidad de resumir mensajes no leídos o mejorar la redacción de los mensajes. Esto no es posible a día de hoy, ya que la información que enviamos y recibimos a través de la app está cifrada de extremo a extremo. Meta ha confirmado que está desarrollando una tecnología que nos permitirá aprovechar el potencial de la IA sin sacrificar la privacidad de las conversaciones. El objetivo de Meta es garantizar la privacidad de nuestras conversaciones La compañía se refiere a esta nueva tecnología como ‘Private Processing’, una función opcional que se encuentra en desarrollo y que garantizará que la comunicación entre el dispositivo y el entorno de procesamiento es segura: ni siquiera Meta podrá ver o interceptar nuestros mensajes. Aunque aún no está disponible, Meta ha compartido algunos detalles acerca de su funcionamiento. En Xataka Móvil Llevo dos semanas usando Meta AI en WhatsApp: cinco funciones que merecen mucho la pena y cinco que necesita mejorar La infraestructura está construida sobre un ‘Trusted Execution Environment’ (TEE), algo que podríamos traducir como ‘Entorno de Ejecución Confiable’. Este sistema nos permitirá usar la IA para resumir los mensajes sin leer o recibir sugerencias de escritura a la vez que se garantiza que nadie pueda acceder al contenido de los mensajes. Por supuesto, los mensajes no se almacenan ni se conserva ningún tipo de dato tras cada consulta. La compañía explica que el sistema empleará credenciales anónimas para garantizar que las peticiones provienen de un usuario real, pero impidiendo que pueda conocerse su identidad. Además, utilizará una tecnología para enmascarar la dirección IP del usuario y un sistema que asegura que estamos interactuando con la versión legítima de la plataforma y no con una versión manipulada. Como vemos, en Meta han pensado en todo. Con el objetivo de demostrar su fiabilidad, Meta ha confirmado que permitirá que investigadores de seguridad externos auditen esta nueva tecnología, que de ahora en adelante formará parte de su programa de recompensas. Es importante tener en cuenta que la función será totalmente opcional, por lo que podremos elegir no utilizarla en caso de que no nos interese. La compañía ha confirmado que llegará en las próximas semanas. Imagen de portada | Sergio Asenjo (Xataka Móvil) En Xataka Móvil | WhatsApp se actualiza incorporando una de las novedades más esperadas: el círculo azul ya está disponible en iOS y Android En Xataka Móvil | Que te metan en grupos de WhatsApp sin permiso es lo peor. Hay una manera de evitarlo - La noticia Meta quiere seguir dándole poder a su IA en WhatsApp, pero sin sacrificar la privacidad. Ha encontrado la forma de hacerlo fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .

Durante la primera conferencia de IA generativa de Meta, la compañía ha anunciado una novedad importante: está trabajando en formas de llevar el potencial de la IA a los chats de la aplicación, donde a día de hoy Meta AI está más limitado: el asistente puede responder preguntas sobre prácticamente cualquier tema, generar contenido o resumir información, pero no tiene acceso a los mensajes que intercambiamos con nuestros contactos.
El objetivo es ofrecernos funciones adicionales dentro de nuestras conversaciones, como la posibilidad de resumir mensajes no leídos o mejorar la redacción de los mensajes. Esto no es posible a día de hoy, ya que la información que enviamos y recibimos a través de la app está cifrada de extremo a extremo. Meta ha confirmado que está desarrollando una tecnología que nos permitirá aprovechar el potencial de la IA sin sacrificar la privacidad de las conversaciones.
El objetivo de Meta es garantizar la privacidad de nuestras conversaciones
La compañía se refiere a esta nueva tecnología como ‘Private Processing’, una función opcional que se encuentra en desarrollo y que garantizará que la comunicación entre el dispositivo y el entorno de procesamiento es segura: ni siquiera Meta podrá ver o interceptar nuestros mensajes. Aunque aún no está disponible, Meta ha compartido algunos detalles acerca de su funcionamiento.
La infraestructura está construida sobre un ‘Trusted Execution Environment’ (TEE), algo que podríamos traducir como ‘Entorno de Ejecución Confiable’. Este sistema nos permitirá usar la IA para resumir los mensajes sin leer o recibir sugerencias de escritura a la vez que se garantiza que nadie pueda acceder al contenido de los mensajes. Por supuesto, los mensajes no se almacenan ni se conserva ningún tipo de dato tras cada consulta.
La compañía explica que el sistema empleará credenciales anónimas para garantizar que las peticiones provienen de un usuario real, pero impidiendo que pueda conocerse su identidad. Además, utilizará una tecnología para enmascarar la dirección IP del usuario y un sistema que asegura que estamos interactuando con la versión legítima de la plataforma y no con una versión manipulada. Como vemos, en Meta han pensado en todo.
Con el objetivo de demostrar su fiabilidad, Meta ha confirmado que permitirá que investigadores de seguridad externos auditen esta nueva tecnología, que de ahora en adelante formará parte de su programa de recompensas. Es importante tener en cuenta que la función será totalmente opcional, por lo que podremos elegir no utilizarla en caso de que no nos interese. La compañía ha confirmado que llegará en las próximas semanas.
Imagen de portada | Sergio Asenjo (Xataka Móvil)
En Xataka Móvil | WhatsApp se actualiza incorporando una de las novedades más esperadas: el círculo azul ya está disponible en iOS y Android
En Xataka Móvil | Que te metan en grupos de WhatsApp sin permiso es lo peor. Hay una manera de evitarlo
-
La noticia
Meta quiere seguir dándole poder a su IA en WhatsApp, pero sin sacrificar la privacidad. Ha encontrado la forma de hacerlo
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Sergio Asenjo
.