Mattel no hace previsiones financieras por Trump
Forbes México. Mattel no hace previsiones financieras por Trump La firma indica que dado el volátil entorno y la evolución del panorama arancelario en EU, es difícil predecir el gasto de consumidores y las ventas en ese país durante el resto del año. Mattel no hace previsiones financieras por Trump Forbes Staff

Forbes México.
Mattel no hace previsiones financieras por Trump

El fabricante de Barbie, Mattel, retiró sus objetivos financieros anuales y dijo que aumentaría los precios de algunos productos en Estados Unidos debido a que los amplios aranceles de la administración Trump aumentan los costos de insumos para el fabricante de juguetes.
“Dado el volátil entorno macroeconómico y la evolución del panorama arancelario estadounidense, es difícil predecir el gasto de los consumidores y las ventas de Mattel en Estados Unidos durante el resto del año y la temporada navideña”, afirmó.
Estados Unidos representa aproximadamente la mitad de las ventas globales de juguetes de Mattel, y la compañía importa aproximadamente el 20% de los productos que vende en el país desde China. Mattel afirmó que reduciría las importaciones a Estados Unidos desde China a menos del 15% para 2026.
Estados Unidos y China han aumentado los aranceles sobre los productos del otro a más del 100% desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo a principios de este año, en una guerra comercial total entre las dos economías más grandes del mundo que ha trastocado las cadenas de suministro globales.
“No cabe duda de que los aranceles están generando disrupción en la industria. Muchas empresas han interrumpido la producción y los envíos a Estados Unidos debido a los aranceles de China. Apoyamos la defensa de la Asociación de Juguetes por la eliminación de aranceles para los juguetes”, declaró a Reuters el director ejecutivo de Mattel, Ynon Kreiz.
Lee: Estos son todos los aranceles que ha impuesto Trump y sus amenazas comerciales
La empresa también realizará cambios en su cadena de suministro para reducir los productos de origen chino en EU. Por ejemplo, estaba aumentando la producción del juego de cartas UNO en India para atender al mercado estadounidense y estaba aumentando el flujo desde China hacia los clientes internacionales, dijo Kreiz.
Además de China, Mattel importa productos como muñecas Barbie y juguetes Hot Wheels de Indonesia, Malasia y Tailandia, que también se vieron afectados por aranceles recíprocos de la administración Trump a principios de abril antes de ser suspendidos durante 90 días.
Mattel prevé 270 mdd en costos por aranceles
Mattel espera alrededor de 270 millones de dólares en costos incrementales por aranceles este año, comenzando en el trimestre de julio, pero se espera que las acciones de mitigación compensen por completo esos costos, dijo el director financiero saliente, Anthony DiSilvestro, en una llamada posterior a las ganancias.
La compañía dijo que también moderaría las promociones para ahorrar costos y aumentó el objetivo de ahorro de costos para el año a 80 millones de dólares desde 60 millones.
“El fabricante de juguetes está en la mira de la guerra arancelaria de Trump”, dijo Zak Stambor, analista senior de Emarketer.
Mattel había fijado anteriormente como objetivo unas ganancias ajustadas por acción para 2025 de entre 1.66 y 1.72 dólares y un crecimiento anual de las ventas netas del 2% al 3%.
Por el contrario, su competidor Hasbro, que obtiene aproximadamente la mitad de sus juguetes y juegos vendidos en Estados Unidos desde China, mantuvo sus pronósticos anuales en abril , ayudado por la fortaleza en su segmento de juegos.
Sin embargo, Kreiz dijo que el segundo trimestre tuvo un comienzo fuerte con una demanda en crecimiento.
Lee: Economía mundial ya siente el lastre de los aranceles de EU
Las ventas netas de Mattel en el primer trimestre, de 827 millones de dólares, superaron la estimación promedio de los analistas de 786 millones de dólares, según datos recopilados por LSEG. También registró una pérdida ajustada por acción de 3 centavos, menor a la estimada.
La compañía recompró acciones por valor de 160 millones de dólares durante el trimestre finalizado el 31 de marzo y mantuvo su objetivo de recompra de 600 millones de dólares para 2025.
Con información de Reuters
Poco texto y gran información en nuestro X (antes Twitter), ¡síguenos!
Mattel no hace previsiones financieras por Trump
Forbes Staff