Manejaba a 16km/h, lo multaron por exceso de velocidad y cambió el destino de su empresa para siempre

La primera multa de tránsito de velocidad tomó lugar en el Reino Unido y cuenta con una historia muy curiosa, ya que le permitió al infractor crear una empresa millonaria tras haber vivido ese episodio

Abr 2, 2025 - 19:37
 0
Manejaba a 16km/h, lo multaron por exceso de velocidad y cambió el destino de su empresa para siempre

El 28 de enero de 1896, Walter Arnold salió a la calle a bordo de su “Arnold Motor Carriage”, un pequeño vehículo con forma de carruaje que portaba un motor capáz de circular a 13 km/h. En aquel momento, pese a su forma y composición, era considerado un avanzado auto de la época y la velocidad a la que circulaba, peligrosa teniendo en cuenta las estructuras de movilidad disponibles en esas fechas.

Nissan apuesta por una renovación y anuncia un nuevo SUV y la renovación de la Frontier para la región

Al verlo circular a tal velocidad por las calles de algún poblado del Reino Unido, las autoridades decidieron sancionarlo creando así la primera multa por exceso de velocidad de toda la historia. La noticia fue toda una novedad no solo por el hecho de sancionar a alguien por la velocidad en la que circulaba, algo inédito hasta la fecha, sino por la mera existencia del pequeño carruaje motorizado.Walter Arnold iba cuatro veces más rápido de lo permitido con su auto

Dentro del marco legal, la velocidad máxima permitida de aquél momento en zonas urbanas era de 3,2 kilómetros por hora, es decir, este conductor cuadruplicó el límite establecido. No obstante, en las rutas sí estaba permitido circular a una mayor velocidad, que podía alcanzar los 6,4 kilómetros por hora. En definitiva, también se había excedido si se trataba de una zona rural.

Los medios locales del condado de Kent se hicieron eco de lo sucedido y la noticia ocupó las primeras páginas de todos los diarios de la zona. Para darle más condimento a esta historia, se dice que el policía que detuvo a Arnold en la calle iba en bicicleta y que incluso le pidió que se detuviera en varias oportunidades, algo que el conductor no pudo escuchar a raíz del fuerte sonido que emitía el motor de su carruaje.A día de hoy es un misterio cómo el policía se dio cuenta del exceso de velocidad

De hecho, también dicen que no lo pudo ver al policía mientras lo perseguía, ya que en esos tiempos los conductores no tenían ni espejos retrovisores ni solían girar la cabeza para atrás mientras circulaban.

Las consecuencias que enfrentó el conductor de la primera multa

Producto del exceso de velocidad que se registró, Arnold se vio obligado a presentarse en tribunales. Para intentar evitar las consecuencias, Arnold junto a su abogado intentaron de instalar que él no había cometido ninguna falta.

Sin embargo, ese planteo fue rechazado por el juez, quien le fijó una sanción económica de 4,7 libras esterlinas. Esa suma, que si bien era algo elevada para la época, no pareció ser un problema para Walter; la pagó sin quejarse.La infracción le sirvió a modo de publicidad de su modelo

Otra arista curiosa de esta historia es que, como se mencionó previamente, el vehículo con el que se excedió de velocidad era fabricado por la propia marca del conductor y, este hecho, resultó ser favorable para él. La multa por exceso de velocidad no fue más que publicidad para el desarrollo de su vehículo, el cual ya era producido y vendido a pedido. Según consta en los registros históricos, a partir de este momento Arnold multiplicó las ventas de su Arnold Motor Carriage.