Los supermercados cifran las pérdidas por el apagón en al menos 53 millones

La patronal mayoritaria del sector urge al Gobierno a poner en marcha mecanismos de protección real y automática para un sector "estratégico" con el objetivo de garantizar el abastecimiento a la población.

May 5, 2025 - 11:01
 0
Los supermercados cifran las pérdidas por el apagón en al menos 53 millones

Cuando se cumple una semana exacta del apagón masivo que el pasado 28 de abril dejó sin electricidad a toda la Península Ibérica aparecen nuevas cifras sobre el impacto económico de esta crisis. La última la ha puesto sobre la mesa el sector de los supermercados y la distribución mayorista. Para ellos el coste de las horas sin luz habría ascendido, al menos, a 53 millones de euros.

El cálculo lo ha ofrecido este lunes ASEDAS, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, que representa al 75 por ciento de la distribución alimentaria en España. Se trata, según señalan, de una "primera valoración conservadora". El impacto principal obedece a los productos frescos, refrigerados y congelados que, como medida de precaución en los casos en que no se pudo garantizar la cadena de frío y la seguridad alimentaria, tuvieron que ser retirados.

Inciden en que el apagón tensionó al máximo la cadena alimentaria y refleja con total claridad la "necesidad urgente de contar con mecanismos de protección real y automática para el sector estratégico de la distribución alimentaria con el objetivo de garantizar el abastecimiento a la población", señalan.

Desde los supermercados entienden que estos deberían pasar por establecer de una forma clara qué resortes deben activarse de inmediato, "en el minuto cero" de una crisis, para permitir el funcionamiento de las empresas. Entre otros, la movilidad de mercancías (transporte, carga y descarga, acceso a tiendas y plataformas…), la gestión de residuos y la gestión de comunicación para evitar falsas noticias y conductas de compra de acopio.

Las investigaciones apuntan a un tercer incidente

Después de una semana continúan las investigaciones para esclarecer las causas del apagón. La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha avanzado que hubo una pérdida de generación de 19 segundos antes de que se produjera el cero energético, de la que el sistema se recuperó. En una entrevista a La Hora de la 1 de TVE, la ministra ha señalado que esta pérdida de generación, que se produjo en el sur de España en varias instalaciones, se suma a las dos ya detectadas, de las que se están analizando cuál fue la causa.

La investigación apunta a que se produjo primero esta oscilación 19 segundos antes, de la que el sistema se recuperó; posteriormente ocurrió una segunda oscilación y segundos más tarde una tercera, donde ya se produjo el cero nacional. Según Aagesen, actualmente se están analizando más de 750 millones de datos y se mantienen abiertas todas las hipótesis, incluida, la de un posible ciberataque.