Los primeros síntomas de la endometriosis, la enfermedad que afecta al 10% de las españolas
La endometriosis es una patología que a veces resulta muy complicado de diagnosticar porque tiene unos síntomas que no son muy específicos, pero tratarla es clave para reducir algunos riesgos.

La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a un 10% de las mujeres en España. Los datos explican que se tarda una media de ocho años en diagnosticar esta afección. Esto puede provocar daños que son irreversibles en el cuerpo. Mayo Clinc afirma que esta patología, a menudo muy dolorosa, afecta con frecuencia "a ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis".
El tejido endometrial se comporta de forma diferente "se engrosa, se separa y genera un sangrado en cada ciclo menstrual". La entidad asegura que el problema principal es que "crece en lugares donde no debería y no se va del cuerpo". De hecho, es común que cuando esta enfermedad afecta a los ovarios, se forman quistes, conocidos como endometriomas.
Esta afección causa mucho dolor durante la menstruación, pero también puede generar problemas de fertilidad. Esto hace que sea fundamental su detección para poder ayudar a las mujeres que la sufren a controlarla con tratamientos y evitar sus complicaciones.
Síntomas de la endometriosis
Uno de los primeros síntomas y quizás el principal de todos es el dolor en la pelvis. Suele estar muy ligado con los períodos menstruales. Mayo Clinic explica que "muchas personas sufren cólicos durante sus períodos", pero las que viven a diario con endometriosis "suelen describir un dolor menstrual que es mucho peor de lo habitual". Además, con el tiempo puede ir empeorando.
Este dolor pélvico y los cólicos pueden aparecer antes de la menstruación, pero también puede aparecer dolor en la zona lumbar o en el estómago. Otro síntoma que es muy común es el dolor durante las relaciones sexuales.
Las menstruaciones abundantes o sangrados entre los períodos, el dolor al defecar u orinar antes o durante la regla y la infertilidad, que se descubre tras realizar diferentes estudios son otros de los síntomas que alertan de esta patología. Aunque la Mayo Clinc también habla de fatiga, estreñimiento, distensión del estómago, náuseas o diarrea.
Las causas de la endometriosis
A pesar de que a día de hoy todavía no se sabe cuál es la causa exacta de esta enfermedad crónica, se han incluido algunos aspectos a la lista. La Mayo Clinic sitúa a la menstruación retrógrada como una de ella. "La sangre menstrual fluye de regreso a través de las trompas de Falopio hasta la cavidad pélvica en lugar de salir del cuerpo", explica la entidad. Esta sangre contiene células endometriales que llegan del revestimiento interior del útero y se pueden adherir a las paredes de la pelvis, crecer, engrosar y liberarse en el sangrado del periodo.
Los expertos también hablan de que las hormonas o los factores inmunitarios pueden "ayudar a transformar las células que recubren el interior del abdomen en otras que se asemejan a las que recubren el interior del útero".
Los cambios en las células embrionarias, las complicaciones con una cicatriz quirúrgica o una afección del sistema inmunitario, pueden causar también la endometriosis.
Por otro lado, en cuanto a los factores de riesgo, la Mayo Clinic comparte una lista con todos:
- Empezar la menstruación en una edad temprana.
- No haber dado a luz.
- Pasar la menopausia con una edad más avanzada.
- Ciclos menstruales cortos, es decir, menos de 27 días.
- Tener menstruaciones abundantes más de siete días.
- Tener un índice bajo de masa corporal.
- Poseer unos niveles de estrógenos más altos en el cuerpo.
- Antecedentes familiares con endometriosis, es decir, una hermana, tía o madre con esta afección.
¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.