Los Patios de Córdoba reciben un 27% menos de visitas los seis primeros días del festival

El Festival de los Patios Cordobeses ha registrado un descenso de visitas durante los primeros seis días de celebración. Según los datos computados, desde el pasado lunes hasta este sábado, 418.349 personas han cruzado los umbrales de algunos de los 63 recintos que participan en la cita:son 24.594 menos que en el mismo periodo del año pasado (-27%). Esta merma se explica por varios motivos: el primero, el efecto calendario , ya que en 2024 la fiesta comenzó un jueves, lo que justifica, en parte, una mayor afluencia. Además, este año, el arranque de los Patios ha tenido que 'competir' con la Feria de Abril de Sevilla a la hora de atraer turistas. La celebración empejó 'floja' el lunes, con 56.010 visitantes , para pasar el martes a sumar 60.675; 68.411 el miércoles y 65.864 el jueves. El fin de semana (a falta de los datos de este domingo) ha supuesto un aumento exponencial de público, como suele suceder cada año: así, el viernes recorrieron los recintos un total de 72.188 personas, mientras que el sábado, esa cifra creció hasta los 95.201: entre las dos jornadas suman el 40% del total de visitas de estos seis primeros días de Patios. Y, en este caso, comparados con los resultados del primer viernes y sábado de 2024, son 2.910 personas más. Por rutas , la que se lleva la palma, y no sorprende, ya que es una tendencia que se repite en cada edición, es la del Alcázar Viejo, con 99.622 visitantes registrados desde el lunes 5 hasta el sábado 10 de mayo. Los populares recintos del barrio de San Basilio atraen a miles de turistas, como se ha podido ver estos días, con largas colas de hasta una hora. En segundo lugar, gana enteros la ruta de San Lorenzo , con una quincena de patios que han podido conocer y disfrutar 81.622 personas. Los oasis floreados de la Judería-San Francisco han computado 72.766 entradas, mientras que los recintos de San Pedro, por su parte, han recibido hasta el sábado 56.582 visitas. En cuarta posición se colocan los espacios fuera de concurso (56.400) mientras que los de Santa Marina han llegado a las 51.353, cifra nada desdeñable teniendo en cuenta que esta ruta es la que aglutina a un menor número de patios (seis), si bien tienen uno de los recintos más emblemáticos y que se sitúa en el 'top' de los más visitados, como es Marroquíes, 6 .

May 11, 2025 - 15:24
 0
Los Patios de Córdoba reciben un 27% menos de visitas los seis primeros días del festival
El Festival de los Patios Cordobeses ha registrado un descenso de visitas durante los primeros seis días de celebración. Según los datos computados, desde el pasado lunes hasta este sábado, 418.349 personas han cruzado los umbrales de algunos de los 63 recintos que participan en la cita:son 24.594 menos que en el mismo periodo del año pasado (-27%). Esta merma se explica por varios motivos: el primero, el efecto calendario , ya que en 2024 la fiesta comenzó un jueves, lo que justifica, en parte, una mayor afluencia. Además, este año, el arranque de los Patios ha tenido que 'competir' con la Feria de Abril de Sevilla a la hora de atraer turistas. La celebración empejó 'floja' el lunes, con 56.010 visitantes , para pasar el martes a sumar 60.675; 68.411 el miércoles y 65.864 el jueves. El fin de semana (a falta de los datos de este domingo) ha supuesto un aumento exponencial de público, como suele suceder cada año: así, el viernes recorrieron los recintos un total de 72.188 personas, mientras que el sábado, esa cifra creció hasta los 95.201: entre las dos jornadas suman el 40% del total de visitas de estos seis primeros días de Patios. Y, en este caso, comparados con los resultados del primer viernes y sábado de 2024, son 2.910 personas más. Por rutas , la que se lleva la palma, y no sorprende, ya que es una tendencia que se repite en cada edición, es la del Alcázar Viejo, con 99.622 visitantes registrados desde el lunes 5 hasta el sábado 10 de mayo. Los populares recintos del barrio de San Basilio atraen a miles de turistas, como se ha podido ver estos días, con largas colas de hasta una hora. En segundo lugar, gana enteros la ruta de San Lorenzo , con una quincena de patios que han podido conocer y disfrutar 81.622 personas. Los oasis floreados de la Judería-San Francisco han computado 72.766 entradas, mientras que los recintos de San Pedro, por su parte, han recibido hasta el sábado 56.582 visitas. En cuarta posición se colocan los espacios fuera de concurso (56.400) mientras que los de Santa Marina han llegado a las 51.353, cifra nada desdeñable teniendo en cuenta que esta ruta es la que aglutina a un menor número de patios (seis), si bien tienen uno de los recintos más emblemáticos y que se sitúa en el 'top' de los más visitados, como es Marroquíes, 6 .