Los mercantiles apuran una nueva negociación: ¿cuánto perdieron?
El último acuerdo salarial, correspondiente al primer trimestre, quedó más de 3 puntos por debajo de la inflación acumulada en ese período. Cuál es la postura del sindicato.

En el marco de una nueva negociación salarial, la Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) adelantó que reclamará para el segundo trimestre un nuevo aumento en los salarios del sector que compense la pérdida de poder adquisitivo durante los primeros meses del año, confirmaron fuentes gremiales y de la representación empresaria a El Cronista.
El último acuerdo salarial, correspondiente al primer trimestre, quedó más de 3 puntos por debajo de la inflación acumulada en ese período: el incremento fue del 5,1%, mientras que el IPC fue del 8,3%.
En ese entendimiento, el sindicato que conduce Armando Cavalieri y las cámaras empresarias tienen previsto "en estos días" un nuevo encuentro con el objetivo de analizar las escalas básicas, sumas y porcentajes, de acuerdo a las variaciones económicas que puedan afectarlas.
Empleados de Comercio: cuál es el aumento que pedirá el gremio
Según adelantaron fuentes gremiales, la postura del gremio que conduce Cavalieri será poner sobre la mesa una mejora con el foco puesto en recuperar lo perdido entre enero y marzo.
Asimismo, desde el sindicato que representa a más de un millón de trabajadores no descartaron ante este diario la posibilidad de plantear una negociación que abarque una suba bimestral y no trimestral. "Hay buen diálogo", subrayaron.
En tanto, fuentes de una de las cámaras empresariales que negociará con mercantiles no tomaron con sorpresa el pedido de reunión: "Vuelven las negociaciones para el próximo acuerdo. Como es habitual", observaron. "Abril no tiene nada negociado, lo último fue marzo", agregaron.
En tanto, desde la Federación de mercantiles, (FAECYS) ya iniciaron contactos con representantes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), con el objetivo de definir un nuevo esquema de aumentos que preserve el poder de compra de los salarios.
Cómo quedaron los salarios durante el primer trimestre de 2025
El gremio logró el primer ajuste salarial del 2025 para los empleados de comercio. A raíz de ello, el esquema de incrementos quedó de la siguiente manera:
- Aumento del 1,7% con los salarios de enero.
- Aumento del 1,7% con los salarios de febrero.
- Aumento del 1,7% con los salarios de marzo (se cobra en abril).
"Los incrementos del presente acuerdo no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación del presente", sostuvo la FAECyS a través de un comunicado.
No obstante, también mencionaron que los nuevos importes deberán ser tomados para el cálculo de adicionales, como en el caso del presentismo y la antigüedad.
Empleados de Comercio: cómo quedaron las escalas de marzo 2025
Maestranza
- Categoría A: $ 945.003.
- Categoría B: $ 947.739.
- Categoría C: $ 957.324.
Administrativos
- Categoría A: $ 955.272.
- Categoría B: $ 959.382.
- Categoría C: $ 963.488.
- Categoría D: $ 975.813.
- Categoría E: $ 986.082.
- Categoría F: $ 1.001.145.
Cajeros
- Categoría A: $ 958.694.
- Categoría B: $ 963.488.
- Categoría C: $ 969.651.
Auxiliares
- Categoría A: $ 958.694.
- Categoría B: $ 965.540.
- Categoría C: $ 988.136.
Auxiliares
- Categoría A: $ 966.913.
- Categoría B: $ 979.235.
Vendedores
- Categoría A: $ 958.694.
- Categoría B: $ 979.238.
- Categoría C: $ 986.082.
- Categoría D: $ 1.001.145.