Los mercados se desploman por pánico a una recesión global por la guerra comercial de Trump
Las bolsas asiáticas se desploman más de 10% y las de Europa promedian retrocesos de 7% , Nuevo derrumbe del crudo. Futuros de Nasdaq y Wall Street, en rojo. Devaluación del yuan chino.

Un crack financiero global se inició con la apertura de las ruedas de operaciones en Asia con caídas del orden del 10%, mientras que las bolsas europeas caían en promedio más de 7%, en el histórico sell off mundial que se produce como consecuencia de la guerra comercial desatada por los EE.UU. con los aranceles globales a las importaciones.
En el arranque de las operaciones, algunos mercados tuvieron que suspender momentáneamente las operaciones cuando comenzaron a caer más de 10 por ciento.
Después de la retaliación anunciada por el gobierno de Xi Jimping con aranceles de 34% para los productos norteamericanos en respuesta a la ofensiva comercial de EE.UU., esta madrugada China también comenzó a devaluar el yuan, para contrarrestar el impacto en precios de los aranceles.
Después de dos jornadas de caídas extremas el jueves y viernes pasados, en el arranque de la semana en Oriente, los índices de acciones futuros de EE.UU. retroceden entre 4% y 5 por ciento.
En el caso del petróleo, el crudo Brent, de referencia para la Argentina, cotizó con caída de casi 4% a u$s 63,01 el barril, el menor de cuatro años, mientras que crudo WTI bajó hasta u$s 60,63 el barril.
Como en la pandemia
La magnitud de las pérdidas globales retrotraen los índices a lo sucedido durante la pandemia, en 2020, cuando la parálisis de la producción global generó retrocesos históricos.
Se desplomaron también materias primas como el petróleo y el cobre. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años, los más sensibles a las políticas monetarias, cayeron hasta 22 puntos básicos, mientras que el yen japonés y el franco suizo subieron.
En el caso del petróleo, el crudo Brent, de referencia para la Argentina, cotizó con caída de casi 4% a u$s 63,01 el barril, el menor de cuatro años, mientras que crudo WTI bajó hasta u$s 60,63 el barril.
Un indicador de acciones tecnológicas de Hong Kong, ampliamente observado, se desplomó un 11%. Las acciones taiwanesas cayeron casi un 10%.
"Esperamos que las consecuencias de los aranceles en el mercado continúen esta semana", dijo Ganar Delgado de Brown Brothers Harriman.
Funcionarios de la administración Trump han indicado que no se planean cambios de política para abordar la ola de ventas del mercado, afirmó. "Dado este mensaje, es probable que los mercados de valores sigan cayendo y que los bonos del Tesoro sigan subiendo".
El Bitcoin, que se había mantenido en pie en la semana pasada, se desmoronó hasta la zona de u$s 75.000, el nivel más bajo desde la previa de las elecciones norteamericanas que encumbraron a Donald Trump, cuando aparecía como un líder global pro cripto, y la encumbraron a la moneda virtual hasta un pico de u$s 109.000.
Las órdenes de venta están llegando debido a las preocupaciones sobre una recesión económica mundial provocada por los "aranceles recíprocos" impuestos por la administración Trump en los Estados Unidos.
El índice KOSPI de Corea del Sur muestra una caída del 5% en el arranque del lunes.
El índice Nikkei 225 de Tokio perdía 7,35% en el comercio matinal, después de una caída de 2,75% el viernes, mientras el índice Kospi de Seúl perdía 4,8%.
Igualmente, el índice referencial S&P/ASX 200, de las mayores 200 empresas australianas, perdió 6,09% minutos después de la apertura de la Bolsa de Sidney.
No hay drama
El sábado entró vigor en Estados Unidos un impuesto universal a las importaciones del 10% y el miércoles aumentarán los gravámenes a las importaciones provenientes de algunos países, como los miembros de la Unión Europea (20%) y China (34%).
Este domingo, Trump afirmó que las violentas caídas de los mercados estadounidenses y mundiales mostraban que la "medicina" de su oleada de aranceles estaba funcionando.
"A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo", dijo Trump a los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One mientras regresaba a Washington de un fin de semana de golf en Florida.
Los socios comerciales están "viniendo a la mesa" y "quieren hablar", añadió.