Los manuales ante emergencias de los países europeos: de detener un sangrado a almacenar agua
Suecia cuenta con una guía en las que se detallan recomendaciones específicas en caso de guerra. Otros países como Francia o Noruega trabajan en su creación.


A la espera de que Europa presente la nueva Estrategia de Preparación de la Unión, que se espera que contenga recomendaciones para civiles en caso de guerras, emergencias o catástrofes, según ha adelantado El País, algunos países de nuestro entorno ya cuentan con sus propios manuales de consejos.
Suecia. El pasado noviembre, el Ministerio de Defensa sueco actualizó su guía En caso de crisis o guerra, un manual para que los civiles sepan cómo actuar ante potenciales crisis provocadas por fenómenos meteorológicos extremos, amenazas terroristas o ciberataques, entre otras emergencias en las que también está el conflicto bélico.
- Este folleto incluye instrucciones sobre, por ejemplo, cómo preparar tu casa para sobrevivir al menos una semana en caso de crisis: tener almacenada agua potable, alimentos que puedan consumirse sin cocinarse, una radio para estar informado y fuentes de calor.
- También detalla información sobre los refugios con los que cuenta Suecia, sobre cuánto tiempo sonarían las alarmas dependiendo de qué estuviera pasando, un paso a paso sobre cómo detener a un sangrado o qué hacer con tus mascotas.
Finlandia. El Ministerio del Interior de este país tiene publicada una guía sobre cómo “prepararse en situaciones de crisis y perturbaciones”. Entre estos supuestos se plantea el conflicto militar, los cortes de energía prolongados o las inundaciones.
- En caso de conflicto militar, las autoridades finlandesas detallan a la población cómo identificar un refugio público y asesoran sobre qué llevar consigo para permanecer en estos búnkeres o cómo actuar en caso de evacuación.
Francia. El gobierno galo distribuirá un Manual de supervivencia en situaciones de crisis a los franceses el próximo verano, a la espera de que sea aprobado por el primer ministro, según adelantó la radio francesa Europe 1.
- Francia ha difundido al menos desde 2023 ciertas recomendaciones para situaciones de emergencia.
Según las primeras informaciones, esta guía abordará diferentes supuestos, no solo el conflicto de guerra. “En ningún caso” se pretende preparar a la población para la perspectiva de una guerra, aseguraron fuentes del gobierno a Le Figaro.
- Las fuentes gubernamentales citadas por Europe 1 señalan que este manual tendría entre 20 y 30 páginas, estaría basada en guía de emergencias sueca y constaría de tres partes: “Protégete”, “¿Qué hacer en caso de alerta?” e “Involúcrate”.
- En la primera se incluiría la recomendación de preparar un “kit de supervivencia”, cuyos detalles ya son públicos desde el pasado verano: se recomienda tener preparados al menos seis litros de agua embotellada, latas de comida o disponer de pilas y una linterna en caso de corte de luz, entre otras sugerencias.
Noruega. El pasado enero, el primer ministro noruego presentó junto a la ministra de justicia un “informe de preparación total ante una crisis y la guerra”, un documento que da seguimiento a las principales recomendaciones de la Comisión de Emergencias del país y que contiene más de 100 medidas a las que se compromete el gobierno de Noruega.
- Entre estas medidas está presentar un plan a largo plazo para preparar a los civiles o crear leyes con las que se imponga el trabajo civil obligatorio en una crisis de seguridad o una guerra.
Austria. El país cuenta con diferentes guías específicas creadas por la Asociación Austriaca de Protección Civil. Sin embargo, ninguna cuenta con instrucciones específicas para un conflicto armado.
- En su página web se pueden descargar diferentes manuales: folletos en los que se detallan recomendaciones en caso de apagón, desastres naturales o terremotos, así como una guía sobre cómo preparar tu casa en caso de crisis o una hoja informativa sobre las señales de las sirenas.