Los laboratorios de medicamentos con más problemas de suministro acumulan el 27% de las incidencias
Accord Healthcare encabeza la lista de laboratorios con problemas de suministro en activo actualmente, con el 8,7% de las incidencias.


En total, 183 laboratorios farmacéuticos presentan problemas de suministro de medicamentos. Es decir, estas empresas no han alcanzado las cifras estimadas de producción proyectadas en los planes de previsión que presentan a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).
- Los cinco laboratorios con más notificaciones aglutinan el 27% del total de incidencias por suministro.
- Sanciones. En 2024 se abrieron cuatro expedientes sancionadores a laboratorios farmacéuticos por cesar el suministro de ciertos medicamentos; el doble que el año anterior. Estos expedientes se inician cuando el laboratorio no comunica con antelación el problema o cuando tiene un stock tan escaso que no permite implementar medidas alternativas, como explica la Aemps en su informe.
Mayor impacto. B. Braun Medical, Sanofi Aventis y Cis Bio International aparecen en los primeros puestos entre los laboratorios que más problemas de suministro de mayor impacto han registrado. Se trata de laboratorios que producen medicamentos de uso hospitalario y, por tanto, su desabastecimiento tiene consecuencias directas en los tratamientos de los pacientes.
- Algunas de estas marcas, como Braun, atribuyeron al estallido de la guerra en Ucrania “una importante crisis en la disponibilidad de materias primas para la fabricación” de productos.
Laboratorios con más notificaciones. La lista total de medicamentos con desabastecimiento la lidera Accord Healthcare, con el 8,5% de las incidencias presentadas en la lista de la Aemps. En total, 64 carencias en activo pertenecen a esta multinacional con sede en Barcelona, principalmente dedicada a la fabricación de medicamentos genéricos y biosimilares (alternativas a medicamentos de referencia).
- Accord Healthcare tiene incidencias en Cisplatino Accord, para el tratamiento de distintos cánceres en las zonas íntimas, y Micofenolato, un tratamiento para pacientes sometidos a trasplantes renales, cardíacos o hepáticos (del hígado).
El 6,1% de los problemas de escasez se atribuyen a Viatris Healthcare Limited, una empresa nacida tras la fusión de Mylan y Upjohn, una antigua división de Pfizer. Entre sus incidencias de suministro activas las más común es la de Kreon, un medicamento utilizado para la insuficiencia pancreática.
El tercer laboratorio que más incidencias de suministro de medicamentos presenta es Sandoz Farmacéutica, también dedicada a los medicamentos genéricos y biosimilares. En la actualidad cuenta con 36 incidencias (4,8%): problemas con el Topiramato para crisis epilépticas, Metilfenidato para el tratamiento del trastorno por déficit de atención-hiperactividad (TDAH) y la Amoxicilina, un antibiótico para las infecciones.
Kern Pharma es la única empresa española que encabeza la lista de problemas de suministro, por el momento, con 27 incidencias, el 3,6%. Entre sus líneas de negocio, se encuentra la comercialización de genéricos, biosimilares y productos de nutrición deportiva. Los problemas que presenta se dan con la distribución de ibuprofenos y medicamentos para infecciones de piel y herpes y para el tratamiento de la infección por el VIH.
Nota metodológica
Para la elaboración de este artículo hemos empleado los datos de la Aemps a fecha de 21 de marzo de 2025. Los datos pueden variar debido a que se van actualizando constantemente. Newtral.es se ha puesto en contacto con los laboratorios con más incidencias por suministro mencionadas en el texto y no ha obtenido respuesta.
* Con información de Sandra Vilches. Fuentes
- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps)
- B. Braun Medical
- Sandoz Farmacéutica
- Viatris Healthcare Limited
- Grupo Indukern