España gasta un 21% menos en medicamentos que la media de la Unión Europea

Los medicamentos para la diabetes, los antitrombóticos y los que previenen las enfermedades respiratorias han supuesto el 30% del gasto dedicado a farmacia.

Mar 26, 2025 - 09:05
 0
España gasta un 21% menos en medicamentos que la media de la Unión Europea

España hace una inversión en medicamentos al por menor de 412 euros per cápita, mientras que la media de los países de la UE alcanzó los 500 euros, un 21% más, según los datos del informe de gasto farmacéutico de 2024 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

  • Además, a nivel sanitario el gasto (2.745 euros por persona) está por debajo del promedio de la Unión Europea, situado en 3.685 euros, de acuerdo con los datos más recientes de Eurostat.

Aunque España cuenta con un sistema público sanitario, el gasto que dedican las personas a la compra de fármacos es cada vez es mayor. Desde 2012 se ha disparado un 25% la cantidad que destina cada ciudadano a medicamentos de su bolsillo, pasando de gastar 216 euros a 270 euros en 10 años, según los datos del Ministerio de Sanidad de 2023

Gasto farmacéutico. La inversión en medicamentos por parte de las administraciones autonómicas de España  también influye, y refleja las diferencias en la organización y priorización de los recursos de salud. 
Extremadura destina el 19% de su gasto sanitario a la farmacia, liderando este indicador, mientras que el País Vasco, con un 11%, se sitúa en el extremo opuesto, según el Ministerio de Sanidad.

Los fármacos de diabetes: los que más facturan

Por grupos, los medicamentos que se utilizan para la diabetes destacan por facturar el 15,2% del total de los fármacos que se venden, como indica el informe anual del Sistema de Salud 2023. Entre otras cosas, porque cada envase tiene un coste medio de 40 euros.


Los medicamentos dedicados a prevenir trombos suponen el 7,8% del gasto total en farmacia. Aunque las presentaciones de esta tipología no llegan al nivel de la diabetes, salen a  23,8 euros por envasado de media. En tercer lugar se encuentran los fármacos destinados a mejorar la respiración a personas con problemas pulmonares, como asma o EPOC, con el 7,2% del gasto, y el precio de cada envase en torno a los 28,6 euros.

* Con información de Sandra Vilches. Fuentes