Los impactantes videos que muestran cómo es viajar en un taxi aéreo en China

El país asiático autorizó, a través de la Administración de Aviación Civil, la circulación de los viajes aéreos para distancias cortas; todos los detalles sobre su funcionamiento

Abr 3, 2025 - 21:42
 0
Los impactantes videos que muestran cómo es viajar en un taxi aéreo en China

Imaginar una ciudad donde los autos volaran fue durante décadas un sueño alimentado por una gran cantidad de películas y series de ciencia ficción. Sin embargo, lo que antes parecía inalcanzable, hoy es una realidad en China. Recientes videos virales en la red social X dejaron atónitos a los usuarios al mostrar cómo es la experiencia de viajar en un taxi aéreo completamente autónomo, una tecnología que promete revolucionar el transporte urbano.

Estas aeronaves eléctricas, conocidas como eVTOLs (vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical), fueron aprobadas por la Administración de Aviación Civil de China para operar de manera comercial, lo que marcó un antes y un después en la historia del transporte.

Las imágenes muestran una experiencia futurista con una cabina sin piloto, despegues y aterrizajes suaves, una vista panorámica de la ciudad y un vuelo silencioso. Con estos avances, el país asiático se convirtió en pionero de un modelo de transporte que podría transformar la manera en que nos movemos en las grandes ciudades.Los taxis voladores se convirtieron en una  de las grandes revoluciones en la industria aeronáutica

Los taxis aéreos pueden alcanzar una velocidad de hasta 130 kilómetros por hora, con una autonomía de 35 kilómetros o 21 minutos de vuelo, suficiente para conectar distintos puntos de las megaciudades chinas en cuestión de minutos. Además, las baterías se recargan en solo dos horas, lo que permite un uso frecuente sin largas esperas.

Estos pequeños autos voladores de color blanco cuentan con 16 hélices y un pequeño espacio para guardar valijas de hasta 45 centímetros, lo que ayuda a que los viajeros puedan llevar sus artículos de necesidad.

La empresa EHang, líder en el desarrollo de estos vehículos, trabaja junto a las autoridades para expandir el servicio más allá del turismo. Su objetivo es integrar los taxis aéreos en el día a día de los ciudadanos y ofrecer traslados rápidos entre distritos, vuelos turísticos urbanos y servicios comerciales con pasajeros a bordo.

La presentación de los taxis voladores chinos

“Estos esfuerzos ayudarán a los operadores locales a solicitar certificados de operación para vehículos aéreos civiles sin piloto, permitiendo que más ciudades implementen este tipo de transporte de manera regular”, detalló EHang en un comunicado.

El valor de estos viajes es de 2,39 millones de yuanes, lo que equivaldría a 35 millones de pesos argentinos. Actualmente, los vehículos fabricados pueden transportar a solo dos pasajeros, pero se espera que a futuro puedan mejorarse los costos de fabricación para que sea un transporte económico para todos los ciudadanos.

A su vez, la empresa mencionada asegura que estos vuelos reducirán en gran medida la contaminación producto del trasporte terrestre. “Dado que la grave congestión y la contaminación se han convertido en un problema para el sistema de tráfico terrestre tradicional, nace EHang AAV para hacer realidad el sistema de tráfico aéreo”, afirman los creadores de este invento en su página oficial.

“El EHang AAV utiliza energía eléctrica para reducir el impacto ambiental de las emisiones. Las aeronaves se cargan completamente en dos horas. Los dispositivos de carga se comunican en tiempo real con el Sistema de Gestión de Baterías (BMS) de la aeronave”, remarcaron desde el sitio, con respecto a los beneficios para el ambiente y la seguridad de las personas que ya no tendrán que mantener comunicación con choferes humanos.