Los empresarios del metal de Sevilla proyectan un hub de defensa ante los nuevos retos del sector

La Federación de Empresarios del Metal (Fedeme) ha anunciado este jueves en Sevilla, durante su 49ª Asamblea General Anual , la creación de un grupo de trabajo para la constitución de un hub de defensa , tras haber establecido contacto con más de 70 compañías del sector, incluidas grandes tractoras y personalidades vinculadas al mundo de la defensa. La primera reunión de este grupo «para conocer sus inquietudes, necesidades y reclamaciones» se ha convocado el 22 de abril . La organización empresarial se ha reunido ya con personalidades del sector de defensa y empresas tractoras, como Navantia , con el fin de conocer de primera mano su carga de trabajo actual, así como los requisitos para formar parte de la cadena de valor de esta compañía y contribuir igualmente desde la federación a la capacitación de las empresas que pivotan en el entorno de esta patronal. Durante su intervención ante la asamblea, el presidente de Fedeme, Francisco Javier Moreno Muruve , ha manifestado que, en estos momentos, estamos siendo protagonistas de un contexto geopolítico complejo que demanda más unión y coordinación que nunca entre empresarios, administraciones y todos los actores implicados, al tiempo que ha reclamado un Plan Nacional de Industria de Defensa donde esté representada la industria auxiliar y la cadena de suministros. En este sentido, Moreno Muruve ha declarado que organizaciones patronales como Fedeme tienen mucho que aportar en este nuevo escenario. «Somos el puente, el nexo de unión entre las necesidades de las empresas y las administraciones , y debemos ser el eje vertebrador de iniciativas que pongan en valor nuestras capacidades industriales y nos muestren con un músculo potente a nivel europeo». Respecto al hub de defensa Moreno Muruve ha explicado que se trata de una iniciativa que responde a un momento en el que «decisiones estratégicas como el aumento del presupuesto estatal en defensa o el reparto de nuevas cargas de trabajo entre empresas públicas están en juego», por lo que «es crucial que las necesidades de nuestra industria sean escuchadas». Fedeme quiere «demostrar que sus empresas y su industria auxiliar están preparadas para asumir nuevas cargas de trabajo y ser referentes a nivel europeo», comentó el presidente de Fedeme. También el presidente de la patronal del metal ha destacado en su discurso el creciente potencial en Andalucía de las áreas vinculadas a los UAS, la ciberseguridad, la robótica y automatización, la inteligencia artificial y la data, la fabricación aditiva, las tecnologías satelitales y espaciales, los simuladores de entrenamiento virtual o las energías renovables. También ha hecho alusión al programa del A400M como otro ejemplo claro del potencial industrial andaluz, y cuya utilidad en el contexto geopolítico actual es clave, según ha manifestado, «por lo que esperamos que los encargos y compromisos adquiridos por los países implicados, entre ellos España, no se vean afectados y que su continuidad permita cubrir las necesidades que va a tener Europa en materia de defensa». En el mismo acto ha intervenido el eurodiputado del Partido Popular Europeo, Juan Ignacio Zoido , quien ha profundizado en las oportunidades que representa para Andalucía el nuevo reto de la defensa en Europa. En la asamblea Fedeme ha presentado su gestión económica, que por 12 años consecutivos refleja datos positivos. En la misma, ha repasado los principales hitos durante 2024 de la organización, año en el que la federación ha registrado una cifra récord de 251 nuevas altas de empresas asociadas, demostrando la confianza del sector hacia esta organización en un sector que solo en la provincia de Sevilla está representado por más de 9.000 empresas y 83.000 trabajadores. Antes de la clausura por parte del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz , el presidente de FEDEME hizo también un alegato a favor de la educación, la innovación y la retención del talento, «cimientos de un territorio y un ecosistema industrial sólido y preparado para asumir los retos del futuro más inmediato». A la asamblea han asistido unos 200 invitados que también han podido disfrutar de una charla motivacional titulada 'El valor de ser empresarios', impartida por el torero y conferenciante Eduardo Dávila Miura , quien ha establecido paralelismos muy significativos entre la vida de un torero y la de un directivo.

Abr 3, 2025 - 21:42
 0
Los empresarios del metal de Sevilla proyectan un hub de defensa ante los nuevos retos del sector
La Federación de Empresarios del Metal (Fedeme) ha anunciado este jueves en Sevilla, durante su 49ª Asamblea General Anual , la creación de un grupo de trabajo para la constitución de un hub de defensa , tras haber establecido contacto con más de 70 compañías del sector, incluidas grandes tractoras y personalidades vinculadas al mundo de la defensa. La primera reunión de este grupo «para conocer sus inquietudes, necesidades y reclamaciones» se ha convocado el 22 de abril . La organización empresarial se ha reunido ya con personalidades del sector de defensa y empresas tractoras, como Navantia , con el fin de conocer de primera mano su carga de trabajo actual, así como los requisitos para formar parte de la cadena de valor de esta compañía y contribuir igualmente desde la federación a la capacitación de las empresas que pivotan en el entorno de esta patronal. Durante su intervención ante la asamblea, el presidente de Fedeme, Francisco Javier Moreno Muruve , ha manifestado que, en estos momentos, estamos siendo protagonistas de un contexto geopolítico complejo que demanda más unión y coordinación que nunca entre empresarios, administraciones y todos los actores implicados, al tiempo que ha reclamado un Plan Nacional de Industria de Defensa donde esté representada la industria auxiliar y la cadena de suministros. En este sentido, Moreno Muruve ha declarado que organizaciones patronales como Fedeme tienen mucho que aportar en este nuevo escenario. «Somos el puente, el nexo de unión entre las necesidades de las empresas y las administraciones , y debemos ser el eje vertebrador de iniciativas que pongan en valor nuestras capacidades industriales y nos muestren con un músculo potente a nivel europeo». Respecto al hub de defensa Moreno Muruve ha explicado que se trata de una iniciativa que responde a un momento en el que «decisiones estratégicas como el aumento del presupuesto estatal en defensa o el reparto de nuevas cargas de trabajo entre empresas públicas están en juego», por lo que «es crucial que las necesidades de nuestra industria sean escuchadas». Fedeme quiere «demostrar que sus empresas y su industria auxiliar están preparadas para asumir nuevas cargas de trabajo y ser referentes a nivel europeo», comentó el presidente de Fedeme. También el presidente de la patronal del metal ha destacado en su discurso el creciente potencial en Andalucía de las áreas vinculadas a los UAS, la ciberseguridad, la robótica y automatización, la inteligencia artificial y la data, la fabricación aditiva, las tecnologías satelitales y espaciales, los simuladores de entrenamiento virtual o las energías renovables. También ha hecho alusión al programa del A400M como otro ejemplo claro del potencial industrial andaluz, y cuya utilidad en el contexto geopolítico actual es clave, según ha manifestado, «por lo que esperamos que los encargos y compromisos adquiridos por los países implicados, entre ellos España, no se vean afectados y que su continuidad permita cubrir las necesidades que va a tener Europa en materia de defensa». En el mismo acto ha intervenido el eurodiputado del Partido Popular Europeo, Juan Ignacio Zoido , quien ha profundizado en las oportunidades que representa para Andalucía el nuevo reto de la defensa en Europa. En la asamblea Fedeme ha presentado su gestión económica, que por 12 años consecutivos refleja datos positivos. En la misma, ha repasado los principales hitos durante 2024 de la organización, año en el que la federación ha registrado una cifra récord de 251 nuevas altas de empresas asociadas, demostrando la confianza del sector hacia esta organización en un sector que solo en la provincia de Sevilla está representado por más de 9.000 empresas y 83.000 trabajadores. Antes de la clausura por parte del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz , el presidente de FEDEME hizo también un alegato a favor de la educación, la innovación y la retención del talento, «cimientos de un territorio y un ecosistema industrial sólido y preparado para asumir los retos del futuro más inmediato». A la asamblea han asistido unos 200 invitados que también han podido disfrutar de una charla motivacional titulada 'El valor de ser empresarios', impartida por el torero y conferenciante Eduardo Dávila Miura , quien ha establecido paralelismos muy significativos entre la vida de un torero y la de un directivo.