Los convocantes de la multitudinaria protesta contra Altri reclaman, de nuevo, los informes que dan luz verde
Está previsto que mañana se presente una nueva campaña contra los dos proyectos considerados estratégicos por la Xunta de Galicia, que ponen en peligro el entorno medioambiental, tal y como denuncian los colectivos opuestos tanto a la macrocelulosa de Altri y la mina de Touro-O Pino. Mientras, desde la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa se ha lanzado esta mañana un duro comunicado tras lo vivido en la jornada de ayer en el Parlamento autonómico. Cabe recordar que, como vienen haciendo desde que las protestas se intensificaron, desde el Ejecutivo que preside Alfonso Rueda se ha tratado de desprestigiarlas aludiendo al matiz político de las mismas, pero obviando la enorme oposición social que existe contra el proyecto de la multinacional lusa. Son frecuentes las referencias, en ocasiones tratando de llevarlas al ridículo, a esos colectivos que, desde el primer momento, se han situado frente a la fábrica portuguesa o la mina de Touro. Ahora, tras lo que todo el mundo califica como gran éxito de la movilización por tierra y mar del pasado sábado en el concello coruñés de A Pobra do Caramiñal, la Plataforma en Defensa da Ria de Arousa "el sector marisqueiro, pequeiro y bateeiro" de esta ría ha mostrado su rechazo a los "desprecios" de la Xunta y de cargos del Partido Popular "a los más de 50.000 manifestantes", al tiempo que ha recordado que "las cinco deficiencias" del proyecto de la macrocelulosa "son muy claras". Así, han citado, por una parte, el modelo forestal que propugna y que pasa por "más eucalipto" gallego y foráneo. A eso se suma que "nos invade la superficie agraria y compromete la soberanía alimentaria, ademais de afectar a la recarga de los acuíferos y a los macroincendios en un escenario de incremento de las temperaturas". La Plataforma ha vuelto a mencionar lo que denomina "impacto hídrico" sobre el río Ulla y, claro está, la Ría de Arousa. Según sus previsiones "habrá menos agua y más contaminada -65 toneladas de contaminantes al día- que llegarán en 24 horas" a la propia Ría. Los cálculos de los expertos indican que el impacto será "extremo entre el 1 de junio y el 31 de octubre porque el rio tiene ya en la actualidad un caudal inferior a 6 m3 /s" . Otro elemento consecuencia del proyecto es la contaminación atmosférica. En esto hacen la comparación con la provocada por la factoría de Ence ubicada en la Ría de Pontevedra. Según la PDRA la contaminación de la macrocelulosa de Altri "va a ser muy superior" y va a afectar "al sector agroganadero y de transformación y al turismo sostenible del Camino de Santiago". No se han olvidado de mencionar la salud de la población que se verá "afectada por dos vectores de salud pública fundamentales: la calidad del aire y del agua". El último de los problemas que derivan del proyecto de Altri choca frontalmente con el gran argumento utilizado por el PP y la Xunta para justificar su llegada: el económico. Para...
Está previsto que mañana se presente una nueva campaña contra los dos proyectos considerados estratégicos por la Xunta de Galicia, que ponen en peligro el entorno medioambiental, tal y como denuncian los colectivos opuestos tanto a la macrocelulosa de Altri y la mina de Touro-O Pino. Mientras, desde la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa se ha lanzado esta mañana un duro comunicado tras lo vivido en la jornada de ayer en el Parlamento autonómico. Cabe recordar que, como vienen haciendo desde que las protestas se intensificaron, desde el Ejecutivo que preside Alfonso Rueda se ha tratado de desprestigiarlas aludiendo al matiz político de las mismas, pero obviando la enorme oposición social que existe contra el proyecto de la multinacional lusa. Son frecuentes las referencias, en ocasiones tratando de llevarlas al ridículo, a esos colectivos que, desde el primer momento, se han situado frente a la fábrica portuguesa o la mina de Touro. Ahora, tras lo que todo el mundo califica como gran éxito de la movilización por tierra y mar del pasado sábado en el concello coruñés de A Pobra do Caramiñal, la Plataforma en Defensa da Ria de Arousa "el sector marisqueiro, pequeiro y bateeiro" de esta ría ha mostrado su rechazo a los "desprecios" de la Xunta y de cargos del Partido Popular "a los más de 50.000 manifestantes", al tiempo que ha recordado que "las cinco deficiencias" del proyecto de la macrocelulosa "son muy claras". Así, han citado, por una parte, el modelo forestal que propugna y que pasa por "más eucalipto" gallego y foráneo. A eso se suma que "nos invade la superficie agraria y compromete la soberanía alimentaria, ademais de afectar a la recarga de los acuíferos y a los macroincendios en un escenario de incremento de las temperaturas". La Plataforma ha vuelto a mencionar lo que denomina "impacto hídrico" sobre el río Ulla y, claro está, la Ría de Arousa. Según sus previsiones "habrá menos agua y más contaminada -65 toneladas de contaminantes al día- que llegarán en 24 horas" a la propia Ría. Los cálculos de los expertos indican que el impacto será "extremo entre el 1 de junio y el 31 de octubre porque el rio tiene ya en la actualidad un caudal inferior a 6 m3 /s" . Otro elemento consecuencia del proyecto es la contaminación atmosférica. En esto hacen la comparación con la provocada por la factoría de Ence ubicada en la Ría de Pontevedra. Según la PDRA la contaminación de la macrocelulosa de Altri "va a ser muy superior" y va a afectar "al sector agroganadero y de transformación y al turismo sostenible del Camino de Santiago". No se han olvidado de mencionar la salud de la población que se verá "afectada por dos vectores de salud pública fundamentales: la calidad del aire y del agua". El último de los problemas que derivan del proyecto de Altri choca frontalmente con el gran argumento utilizado por el PP y la Xunta para justificar su llegada: el económico. Para...
Publicaciones Relacionadas