Los centros educativos de Castilla-La Mancha con actividad lectiva vespertina abrirán esta tarde
Los centros educativos con actividad vespertina podrán retomar esta tarse su actividad lectiva en Castilla-La Mancha. Así lo ha confirmado el consejero de Educación, Amador Pastor, que ha explicado que la decisión de cerrar los centros se tomó ayer a las 19 horas « desde la prudencia , puesto que se consideró necesario que, en todo caso, la apertura tenía que ser con todas las garantías«. En ese momento, recordaba, «no había claridad sobre la restitución del servicio eléctrico» y era necesario « trasladar certidumbre a las familias , a las comunidades educativas, a los equipos directivos y, sobre todo, que pudiesen organizar la actividad y los sistemas de conciliación«. Aunque durante la madrugada «determinadas informaciones pudieron ser contradictorias para las familias», ya que desde el Ministerio del Interior , que ostenta el mando de la gestión del apagón en las comunidades en las que se ha decretado el nivel tres de emergencia nacional «se hablaba también de que los centros pudiesen abrir para los sistemas de conciliación», Pastor ha defendido que «la decisión estaba tomada desde las 19 horas» en Castilla-La Mancha y que se optó por «cierre por cautela, por prevención y por precaución», porque «no había garantía de que todo estuviese en correcto funcionamiento». Un decisión que fue reiterada a las once de la noche tras la reunión del Cecopi. El consejero ha reconocido que «por los problemas de luz y de comunicación» la información «no llegó con total claridad a las familias», lo que provocó que «algún alumno y algún profesor» se encontrara esta mañana el colegio cerrado. Aunque «no es posible medir cuántas situaciones ha habido», ha indicado que «la comunicación sí que se transmitió por parte de las páginas oficiales de los centros educativos» y que « han funcionado muy bien los grupos de WhatsApp de padres y madres «, a través de los cuales se intentó hacer llegar información veraz a toda la comunidad educativa. Pastor ha subrayado que el objetivo principal fue « evitar encontrarnos hoy con disfunciones y con alumnado dentro de los centros educativos« en un contexto en el que »no había sistemas alternativos de conciliación o tiempo para la planificación«. Por ello, ha agradecido la actitud de las familias, el alumnado y los equipos directivos, que «se corresponsabilizan también de esta decisión». Asimismo, destacaba que tanto el Ministerio de Educación como el Ministerio del Interior «han entendido y respetado» totalmente la decisión de cerrar los centros en Castilla-La Mancha, adoptada «desde la cautela y la prudencia».
Los centros educativos con actividad vespertina podrán retomar esta tarse su actividad lectiva en Castilla-La Mancha. Así lo ha confirmado el consejero de Educación, Amador Pastor, que ha explicado que la decisión de cerrar los centros se tomó ayer a las 19 horas « desde la prudencia , puesto que se consideró necesario que, en todo caso, la apertura tenía que ser con todas las garantías«. En ese momento, recordaba, «no había claridad sobre la restitución del servicio eléctrico» y era necesario « trasladar certidumbre a las familias , a las comunidades educativas, a los equipos directivos y, sobre todo, que pudiesen organizar la actividad y los sistemas de conciliación«. Aunque durante la madrugada «determinadas informaciones pudieron ser contradictorias para las familias», ya que desde el Ministerio del Interior , que ostenta el mando de la gestión del apagón en las comunidades en las que se ha decretado el nivel tres de emergencia nacional «se hablaba también de que los centros pudiesen abrir para los sistemas de conciliación», Pastor ha defendido que «la decisión estaba tomada desde las 19 horas» en Castilla-La Mancha y que se optó por «cierre por cautela, por prevención y por precaución», porque «no había garantía de que todo estuviese en correcto funcionamiento». Un decisión que fue reiterada a las once de la noche tras la reunión del Cecopi. El consejero ha reconocido que «por los problemas de luz y de comunicación» la información «no llegó con total claridad a las familias», lo que provocó que «algún alumno y algún profesor» se encontrara esta mañana el colegio cerrado. Aunque «no es posible medir cuántas situaciones ha habido», ha indicado que «la comunicación sí que se transmitió por parte de las páginas oficiales de los centros educativos» y que « han funcionado muy bien los grupos de WhatsApp de padres y madres «, a través de los cuales se intentó hacer llegar información veraz a toda la comunidad educativa. Pastor ha subrayado que el objetivo principal fue « evitar encontrarnos hoy con disfunciones y con alumnado dentro de los centros educativos« en un contexto en el que »no había sistemas alternativos de conciliación o tiempo para la planificación«. Por ello, ha agradecido la actitud de las familias, el alumnado y los equipos directivos, que «se corresponsabilizan también de esta decisión». Asimismo, destacaba que tanto el Ministerio de Educación como el Ministerio del Interior «han entendido y respetado» totalmente la decisión de cerrar los centros en Castilla-La Mancha, adoptada «desde la cautela y la prudencia».
Publicaciones Relacionadas