Rebuild 2025 dejará un impacto económico de 67 millones de euros en una edición marcada por la vivienda social industrializada
Rebuild dará el pistoletazo de salida de su octava edición mañana, 23 de abril, en Ifema Madrid y se celebrará hasta este viernes, 25 de abril. La mayor feria en Europa de construcción industrializada recibirá a más de 27.000 profesionales de toda la cadena de valor de la edificación, que descubrirán más de 2.400 innovaciones que darán a conocer 634 firmas expositoras, un 80% de las cuales dedicadas a soluciones industrializadas. Con el desarrollo de Rebuild, Madrid se posicionará como la capital europea de la construcción industrializada convirtiéndose en el centro de interés del sector y reforzando su compromiso por el nuevo modelo constructivo, que ya se ha visto impulsado a partir de iniciativas como el Plan VIVE. La organización de REBUILD 2025 supondrá un impacto económico de 67 millones de euros. El encuentro albergará el Congreso de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 – foro de referencia del sector por su agenda de contenidos y voces líderes que consigue reunir– por el que pasarán 707 ponentes internacionales de la talla de Stefano Boeri, conocido por sus proyectos de arquitectura verde como el Bosco Verticale en Milán; Carlo Ratti, arquitecto moderno que sobresale por integrar tecnología, urbanismo y sostenibilidad; Dominique Perrault, quien diseñó la villa olímpica de los Juegos de París 2024; Massimiliano Fuksas, que se distingue por sus propuestas vanguardistas que exploran la relación entre forma, espacio y tecnología; o Silja Tillner, pionera en Austria por sus propuestas de vivienda asequible. De hecho, el acceso a un hogar y la ampliación del parque habitacional social en Europa y España serán cuestiones que coparán gran parte del programa del Congreso. En este sentido, el foro será la sede de una cumbre en la que representantes de todas las administraciones a escala nacional se darán cita a fin de compartir estrategias y poner en común buenas prácticas para incrementar la promoción de vivienda, esencialmente, asequible. La Ministra de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno, Isabel Rodríguez, junto con consejeros y directores de generales de vivienda de una decena de territorios como la Comunidad de Madrid, Andalucía, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria, Aragón o el País Vasco serán algunos de los que se reunirán en distintas sesiones con el telón de fondo del reciente PERTE planteado por el Ejecutivo. Igualmente, concejales y delegados de vivienda y urbanismo de Ayuntamientos como el de Valencia o Madrid asistirán al Congreso para examinar los estándares con los que fortalecer la oferta residencial social. En esta línea, Austria -país invitado en esta edición- y Navarra -Región Innovadora Europea 2025- compartirán su modelo ejemplar basado en la colaboración público-privada y políticas de bienestar. De este modo, REBUILD 2025 devendrá el principal punto de encuentro dedicado a la industrialización en el que, también, se llevará sobre la mesa las dificultades del sector para efectuar proyectos bajo este concepto. Uno de estos desafíos es el acceso a crédito, que se debe por la falta de legislación del modelo off site en el...
Rebuild dará el pistoletazo de salida de su octava edición mañana, 23 de abril, en Ifema Madrid y se celebrará hasta este viernes, 25 de abril. La mayor feria en Europa de construcción industrializada recibirá a más de 27.000 profesionales de toda la cadena de valor de la edificación, que descubrirán más de 2.400 innovaciones que darán a conocer 634 firmas expositoras, un 80% de las cuales dedicadas a soluciones industrializadas. Con el desarrollo de Rebuild, Madrid se posicionará como la capital europea de la construcción industrializada convirtiéndose en el centro de interés del sector y reforzando su compromiso por el nuevo modelo constructivo, que ya se ha visto impulsado a partir de iniciativas como el Plan VIVE. La organización de REBUILD 2025 supondrá un impacto económico de 67 millones de euros. El encuentro albergará el Congreso de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 – foro de referencia del sector por su agenda de contenidos y voces líderes que consigue reunir– por el que pasarán 707 ponentes internacionales de la talla de Stefano Boeri, conocido por sus proyectos de arquitectura verde como el Bosco Verticale en Milán; Carlo Ratti, arquitecto moderno que sobresale por integrar tecnología, urbanismo y sostenibilidad; Dominique Perrault, quien diseñó la villa olímpica de los Juegos de París 2024; Massimiliano Fuksas, que se distingue por sus propuestas vanguardistas que exploran la relación entre forma, espacio y tecnología; o Silja Tillner, pionera en Austria por sus propuestas de vivienda asequible. De hecho, el acceso a un hogar y la ampliación del parque habitacional social en Europa y España serán cuestiones que coparán gran parte del programa del Congreso. En este sentido, el foro será la sede de una cumbre en la que representantes de todas las administraciones a escala nacional se darán cita a fin de compartir estrategias y poner en común buenas prácticas para incrementar la promoción de vivienda, esencialmente, asequible. La Ministra de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno, Isabel Rodríguez, junto con consejeros y directores de generales de vivienda de una decena de territorios como la Comunidad de Madrid, Andalucía, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria, Aragón o el País Vasco serán algunos de los que se reunirán en distintas sesiones con el telón de fondo del reciente PERTE planteado por el Ejecutivo. Igualmente, concejales y delegados de vivienda y urbanismo de Ayuntamientos como el de Valencia o Madrid asistirán al Congreso para examinar los estándares con los que fortalecer la oferta residencial social. En esta línea, Austria -país invitado en esta edición- y Navarra -Región Innovadora Europea 2025- compartirán su modelo ejemplar basado en la colaboración público-privada y políticas de bienestar. De este modo, REBUILD 2025 devendrá el principal punto de encuentro dedicado a la industrialización en el que, también, se llevará sobre la mesa las dificultades del sector para efectuar proyectos bajo este concepto. Uno de estos desafíos es el acceso a crédito, que se debe por la falta de legislación del modelo off site en el...
Publicaciones Relacionadas