Los bodegueros españoles piden eliminar todos los aranceles al vino | Por CARLOS MANSO CHICOTE

El presidente de la Federación Española del Vino (FEV), Pedro Ferrer, exige "que no se les utilice en una guerra comercial como pasó con la disputa Airbus- Boeing, en el que el vino fue uno de los productos represaliados".

Abr 9, 2025 - 15:56
 0
Los bodegueros españoles piden eliminar todos los aranceles al vino | Por CARLOS MANSO CHICOTE

En los últimos días cualquier reunión o evento que reúna a empresarios en España tiene en la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos Donald Trump uno de sus temas estrellas y la Asamblea General anual de la Federación Española del Vino (FEV), celebrada este miércoles, no ha sido menos. El presidente de la FEV, Pedro Ferrer, ha exigido "que no se nos utilice en una guerra comercial como pasó con la disputa Airbus- Boeing, en el que el vino fue uno de los productos represaliados". Ferrer ha añadido que junto a sus homólogos estadounidenses del Wine Institute, con sede en California, "apostamos por cero aranceles para el vino europeo en Estados Unidos y cero aranceles para el estadounidense en Europa". En este sentido ha enfatizado que en la Federación "creemos en nosotros, en nuestra calidad y capacidad de competir".

Al respecto, ha reconocido su temor a "perder algo de mercado en Estados Unidos, pero esperamos que sea mínimo". En cualquier caso, Ferrer ha recodado que los grandes competidores de los caldos españoles como Francia e Italia están sometidos a idénticos aranceles "por lo que vamos a poder competir en igualdad de condiciones". En esta línea, ha apostado por "abrir nuevos mercados para el vino" y puesto como ejemplo el acuerdo comercial con Mercosur firmado a finales del año pasado. "Brasil puede ser un mercado enorme para nosotros y la visita de Pedro Sánchez a China también es muy importante".

China como alternativa a Estados Unidos

En este sentido, el máximo responsable de la Federación Española del Vino (FEV) sí cree que "China puede sustituir a Estados Unidos en cuanto a capacidad de consumo". A su juicio, en referencia a la visita del presidente del Gobierno este jueves al gigante asiático, "cualquier acuerdo que se alcance con China y con el resto del mundo será de vital importancia". De igual modo, ha apostado por varias medidas para apoyar al sesctor "que no cuestan dinero" como implementar el reciente paquete del vino aprobado por la Comisión Europea que flexibiliza la aplicación de medidas para reequilibrar la oferta y la demanda como la destilación de crisis o la vendimia en verde.

De igual modo, Ferrer ha considerado que van "en la buena dirección" y ha pedido "una solución rápida" para todo lo relacionado con el etiquetado digital y apostado por pictogramas. Además de solicitar que se armonice lo antes posible todo lo relacionado con la nomenclatura en las etiquetas de los vinos aromatizados y bajos en alcohol, así como que se simplifique la implementación de los programas de promoción en terceros países cofinanciados con fondos europeoos. "Son complejos y prolijos, por ello muchas bodegas no pueden acceder a estas ayudas", ha apuntado el también co-consejero delegado y vicepresidente de Freixenet.

En cualquier caso, Ferrer ha señalado que "la ayuda más inmediata es reducir la presión de las normativas sobre el sector" y mencionado dos proyectos de ley que se están tramitando en este momento en el Congreso como el de la prohibición del alcohol en menores y la reducción de la tasa de alcoholemia. El presidente de la patronal bodeguera ha dicho compartir ambos objetivos, pero respecto a la segunda regulación ha pedido "modular de manera más eficaz" esta disposición. "No es necesario que en cuanto al límite nos separemos de Europa", ha apuntado.