Los argentinos están más comprometidos con el trabajo que la media global
Una encuesta realizada por la consultora Gallup revela que el 29% de los colaboradores muestra entusiasmo por su empleo, 8 puntos por encima del promedio mundial. En el último año, el indicador mostró un avance de cuatro puntos

Para una empresa, tener colaboradores motivados y que compromiso con el trabajo es clave. Un buen clima laboral no solo mejora el día a día, sino que ayuda a mejorar la productividad y, por lo tanto, a las ganancias de la compañía. En ese sentido, una encuesta realizada por la consultora Gallup señala que el 29% de los argentinos está comprometido con su empleo. El número se ubica 8 puntos por encima de la media global del 21%, pero 2 puntos por debajo del 31% regional.
En el último año, el indicador argentino creció cuatro puntos, mientras que el global tuvo una caída de 2 unidades porcentuales. Según destaca la consultora, es la segunda vez en 12 años que se ve un retroceso en el compromiso con el trabajo. La vez anterior fue en 2020, en plena crisis por el Covid, lo hizo en la misma medida que en 2024.
En todos los casos, estos indicadores están muy lejos de las empresas que tienen las mejores prácticas en la materia. El mismo estudio destaca que estas organizaciones tienen tasas de compromiso mucho más altas, con un 76% de los gerentes comprometidos y un 67% entre los no gerentes.
"Las organizaciones con mejores prácticas dan alta prioridad a la contratación y el desarrollo de gerentes, integran el compromiso en todo el ciclo de vida de los empleados y promueven el bienestar de los empleados en el trabajo", explica el informe.
Costo global
La estimaciones que hace la propia consultora indican que el bajo compromiso de los empleados con sus trabajos supone pérdidas de hasta u$s 9,6 billones para la economía global. Esta cifra representa nada menos que el 9% del PBI mundial.
"El año pasado, el compromiso global de los empleados disminuyó, lo que costó a la economía mundial u$s 438.000 millones en pérdida de productividad. La causa principal fue la caída del compromiso de los directivos", detalla el documento. El compromiso de los empleados con el trabajo ayuda a mejorar la productividad de las empresas
En la región, en tanto, hubo un incremento de dos puntos en el nivel de compromiso, con un 31%. El 58% no está comprometido mientras que el 11% restante esta "activamente desconectado".
La Argentina se encuentra en la undécima posición del ranking regional, sobre un total de 22 países incluidos en el estudio. El listado es encabezado por Costa Rica, con un 36% de empleados comprometidos.
Calidad de vida
El informe también preguntó sobre la evaluación que se hace sobre la calidad de vida. En este aspecto, la Argentina se situó en el séptimo lugar en América latina y el Caribe con 52% de personas que respondieron que está progresando. El número creció cinco puntos respecto de la medición anterior y se sitúa 15 unidades debajo del líder regional, Costa Rica.
En relación con estrés, el 41% de los empleados argentinos contestó que había sentido altos niveles durante gran parte del día. Esto sitúa al país en el puesto número 11. El ranking es liderado por Bolivia (55%), mientras que Paraguay es el país con más "relajado" con solo el 31% de respuestas positivas.
Asimismo, Gallup preguntó sobre la sensación de ira cotidiana. En este punto, los argentinos se ubican en la quinta posición entre los menos enojados, con un 11% de respuestas positivas. México (7%) es el menos colérico de la región, mientras que Bolivia (23%) encabeza el listado.