Los aranceles presionan a Walmart: ventas crecieron 3% en México

Walmart anunció que subirá precios en EE.UU. debido a la presión de los aranceles, pese a una baja temporal. México es clave en su cadena de suministro y reportó crecimiento moderado.

May 15, 2025 - 20:43
 0
Los aranceles presionan a Walmart: ventas crecieron 3% en México

Walmart Mexico resultados Q12026

  • Walmart anticipó aumentos de precios en EE.UU. por aranceles.
  • Las importaciones desde México y China representan un tercio de su mercancía.
  • En México, sus ventas crecieron 3% con fuerte impulso del eCommerce.

 

Walmart, el minorista más grande a nivel global, les dijo a sus consumidores, especialmente en Estados Unidos, que deberá aumentar los precios en “un futuro cercano”.

La proyección se mantiene a pesar del acuerdo del fin de semana entre Estados Unidos y China para pausar la aplicación de aranceles en el marco de la disputa comercial iniciada por Donald Trump.

La empresa considera que el ajuste temporal en las tarifas no es suficiente para contrarrestar las presiones sobre los costos.

Walmart se encuentra particularmente expuesta a las tensiones comerciales. Sus principales fuentes de importación son China y México. En conjunto, las importaciones provenientes de estos países constituyen un tercio de su mercancía en Estados Unidos.

En este contexto, la administración estadounidense y Beijing pactaron una reducción arancelaria por un período de 90 días. Como parte de este acuerdo, Washington disminuyó temporalmente las tarifas sobre productos chinos, pasándolas de un máximo del 145 por ciento a cerca del 40 por ciento.

La presión sobre los márgenes de Walmart

Doug McMillon, CEO de Walmart, dijo que este respiro ofrecido por la reducción arancelaria no tiene la magnitud necesaria para evitar futuros aumentos en los precios.

Durante la presentación de los resultados del primer trimestre fiscal de 2026 este 15 de mayo, McMillon explicó la situación. Señaló que la empresa se esfuerza por mantener sus precios tan bajos como sea factible.

No obstante, afirmó que dada la extensión de los aranceles, incluso con los niveles reducidos que se anunciaron recientemente, la compañía no está en posición de absorber la totalidad de la presión financiera.

Esto se debe a la realidad de los márgenes operativos acotados en el sector minorista.

McMillon es uno más dentro del grupo de líderes minoristas que se han pronunciado en contra de los aranceles ante la Casa Blanca.

Un panorama comercial complicado

El primer trimestre del año en curso fue muy volátil para la economía estadounidense. Durante esos meses, Trump impuso y modificó tarifas varias veces sobre sus socios comerciales (te lo contamos en Merca2.0). Esta inestabilidad generó un entorno de incertidumbre para empresas con operaciones globales y extensas cadenas de suministro como Walmart.

Específicamente sobre los resultados financieros del primer trimestre, Walmart reportó un incremento anual del 4.5 por ciento en las ventas en Estados Unidos.

El crecimiento superó las expectativas de los analistas de Wall Street, quienes habían proyectado un aumento del 3.7 por ciento.

Próximos aumentos de precios de Walmart

La consecuencia más palpable de esta situación para los consumidores será el ajuste al alza en los precios de algunos productos.

Según las declaraciones del CEO de Walmart, los consumidores comenzarán a percibir estos incrementos hacia finales de mayo. Y se espera que esta tendencia se manifieste con mayor fuerza en junio.

Esto sugiere que el efecto de los aranceles, incluso después de la reducción acordada, es inminente y afectará directamente el costo de la canasta básica y otros bienes de consumo que se venden en las tiendas de Walmart.

La advertencia de Walmart sirve como un indicador anticipado del impacto que las disputas comerciales a nivel macro pueden tener en el bolsillo de las familias.

México: Resultados de Walmex

En cuanto a los resultados de Walmart en México, esto dice el reporte financiero de la compañía.

  • Ventas netas: USD 13,600 millones (+3% en moneda constante).
  • Ventas comparables: +1.4%, impulsadas por Sam’s Club.
  • Crecimiento eCommerce: doble dígito, gracias al delivery on-demand.
  • Impacto negativo: efecto calendario por Pascua y menor impulso de programas sociales respecto al año anterior.
  • Margen bruto: en alza por cambios en mix de negocio, aunque presionado por costos logísticos.
  • Gastos operativos: aumento por inversiones planificadas en salarios y prioridades estratégicas.
  • Ingreso operativo: en baja.

 

Ahora lee:

-Alibaba no cumple expectativas de ingresos y beneficios: fuerte caída en la bolsa

-Trump dijo a Tim Cook: “No quiero que Apple fabrique el iPhone en India”

-Kraft Heinz invertirá miles de millones en sus fábricas de EE.UU: ¿efecto Trump?

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS