¿Los aranceles financiarán la reserva de bitcoin de Trump? "Todo sobre la mesa"
Hace tiempo que nadie de la administración Trump hablaba directamente sobre los planes de Estados Unidos en materia de criptoactivos y, en particular, de la reserva de bitcoin (BTC). Hasta ayer. Bo Hines, director ejecutivo del Consejo Presidencial de Asesores sobre Activos Digitales, afirmó que el Gobierno está buscando formas de aumentar sus tenencias de BTC sin gastar el dinero de los contribuyentes, como utilizando los ingresos extra por los múltiples y masivos aranceles anunciados en los últimos meses.

"Estamos buscando muchas maneras creativas, ya sea a partir de los aranceles u otra cosa. Literalmente hay innumerables formas en las que se puede hacer. Todo está sobre la mesa, y como hemos dicho, queremos todo lo que podamos conseguir, así que nos aseguraremos de que no se deje ninguna piedra sin mover", reconoció en una entrevista con Anthony Pompliano, CEO de Professional Capital Management.
Hines citó la Ley Bitcoin de 2025 de la senadora republicana Cynthia Lummis, que revalorizaría los certificados de oro del Tesoro desde su valor obsoleto de aproximadamente 43 dólares por onza hasta reflejar los precios de mercado actuales que superan los 3.000 dólares por onza. Aunque el Gobierno no vendería el oro físicamente, al actualizar su valor en los libros contables, eso crearía un excedente contable que, según argumentó, podría usarse para comprar bitcoin sin tener que pedir fondos al Congreso ni usar dinero de los contribuyentes.
Hines también mencionó que la Casa Blanca está desarrollando un marco para los activos digitales que explicará cómo EEUU planea apoyar la innovación en el sector de las criptomonedas y promover las 'stablecoins' basadas en el dólar estadounidense a nivel mundial para convertir al país en "la capital mundial" de las criptos.
“Estamos moviéndonos a la velocidad de la tecnología, es como si fuéramos una 'startup'. Continuaremos avanzando con esto rápidamente", añadió
Cabe recordar que Trump firmó a principios de marzo una orden ejecutiva que estableció la creación de la reserva estratégica de BTC. Datos de Arkham, que rastrean las reservas de bitcoin de EEUU, muestran que supera los 190.000 tokens. Por separado, se creó un "almacén de activos digitales", que incluirá "criptoactivos distintos de bitcoin confiscados en procedimientos penales o civiles", según explicó el zar de criptos e IA de la Casa Blanca, David Sacks.
Recordamos que al mercado no le gustó que los planes de Trump se limitasen a los criptoactivos que el Gobierno de EEUU ya posee tras haberlos incautado. Sacks recalcó que esta medida "no costará ni un centavo" a los ciudadanos estadounidenses. Además, reiteró que no había planes de aumentar la reserva de criptoactivos más allá de lo ya confiscado por el Gobierno.
Asimismo, Sacks estacó que Scott Bessent, secretario del Tesoro, y Howard Lutnick, secretario de Comercio, están autorizados a desarrollar "estrategias presupuestariamente neutrales" para adquirir más bitcoins, siempre que no impliquen costes adicionales para los contribuyentes estadounidenses. Algunos analistas criticaron duramente estos planes tras su anuncio.
Al mercado tampoco le gustó el resultado de la primera cumbre de criptomonedas de la Casa Blanca, en la que participó Hines, con algunos analistas llegando a calificar el cónclave como un "fracaso". Pese a la presencia de numerosos ejecutivos de grandes empresas de criptomonedas como Coinbase, la cumbre apenas resultó en un marco legislativo para las 'stablecoins' programado para agosto y una promesa de regulación más flexible.
"Trump ya no le debe nada a la comunidad 'bitcoiner' por lo que hicieron por él. Si queremos algo más en el futuro, él querrá algo a cambio a partir de ahora", afirmó Jeff Park, director de estrategias del fondo cripto Bitwise. "Pedimos demasiado poco. Tener solo bitcoin y no incluir al resto de las 'altcoins' en la reserva estratégica no es una victoria. 'Explorar' o 'estudiar' conceptos no es una victoria. 'No vender' no es una victoria. Ninguna de estas cosas requería una orden ejecutiva para implementarse", sentenció.
En otro orden de cosas, Hines no hizo referencia a posibles conflictos de interés de Trump, como el lanzamiento de la 'memecoin' TRUMP o de la vinculación de su familia a la empresa World Liberty Financial. El mes pasado, el congresista Gerald E. Connolly se refirió al token TRUMP como una "estrategia para ganar dinero", ya que entidades vinculadas a Trump obtuvieron beneficios superiores a los 100 millones de dólares.
De igual modo, a Hines tampoco se le preguntó sobre la auditoría interna para que las agencias federales divulgaran todas las tenencias de Bitcoin y activos digitales al Secretario del Tesoro. La fecha límite para esa orden fue el sábado pasado.