Los andaluces destrozan en el CIS a Moreno Bonilla y su sanidad: "La están saqueando y destrozando"
La sanidad pública andaluza ha tocado fondo en la última macroencuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que recoge una fotografía contundente del creciente descontento ciudadano. La valoración que hacen los andaluces de su sistema sanitario es la más baja de toda España. Una situación que ha encendido todas las alarmas políticas y que desde la oposición se achaca directamente al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, y a su gestión al frente del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Según el barómetro de marzo de 2025, la ciudadanía andaluza otorga una nota media de 5,72 puntos a la sanidad pública, la calificación más baja entre todas las comunidades autónomas. Solo las ciudades autónomas de Ceuta (5,27) y Melilla (5,53), cuyas competencias sanitarias recaen en el Ministerio de Sanidad, se sitúan por detrás. La cifra es especialmente preocupante si se tiene en cuenta que en 2023, Andalucía ya ocupaba el último puesto, aunque entonces la nota fue 0,13 puntos superior. Lejos queda la media estatal, que se sitúa en 6,28 puntos. La Atención Primaria andaluza es el rostro más visible de ese deterioro. Con una puntuación de 5,65, es también la peor valorada de todo el Estado. Le siguen Melilla (6,02) y Ceuta (5,88), pero de nuevo, son plazas sin autogestión sanitaria. En contraste, la media española para la Atención Primaria alcanza los 6,29 puntos. Los datos revelan un declive sostenido. En 2023, la nota para la Atención Primaria en Andalucía era de 5,98. En dos años, la caída ha sido de 0,33 puntos. La situación en las urgencias de la Atención Primaria no es mejor: Andalucía vuelve a aparecer en la cola del país, con una valoración de 5,90 frente a una media estatal de 6,34. El colapso de este primer escalón del sistema sanitario se refleja en los tiempos de espera. El 79% de los andaluces afirma que, desde que pidieron cita hasta que fueron atendidos, pasaron días por falta de disponibilidad. Es el porcentaje más alto de toda España (la media nacional es del 70%). La demora media en ser recibido en Atención Primaria alcanza en Andalucía los 10,66 días, también la más alta del país, donde la media general es de 8,67 días. Esta percepción negativa se extiende también a las consultas de especialistas y urgencias hospitalarias. La atención especializada recibe una calificación de 5,45 —la más baja de España— frente al 5,87 nacional. Además, el 40,9% de los pacientes tuvo que esperar más de tres meses para ser atendido por un especialista. En cuanto a las urgencias hospitalarias, Andalucía vuelve a situarse en el último puesto con una nota de 5,71 (frente al 6,17 del conjunto del Estado). Un 53% de los usuarios afirma haber esperado entre una y cuatro horas, y un 19,3% entre cuatro y doce horas, ambos indicadores por encima de la media nacional. "La sanidad pública no funciona porque la están saqueando y destrozando" Desde el PSOE andaluz han interpretado estos datos como una prueba del fracaso de las políticas...
La sanidad pública andaluza ha tocado fondo en la última macroencuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que recoge una fotografía contundente del creciente descontento ciudadano. La valoración que hacen los andaluces de su sistema sanitario es la más baja de toda España. Una situación que ha encendido todas las alarmas políticas y que desde la oposición se achaca directamente al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, y a su gestión al frente del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Según el barómetro de marzo de 2025, la ciudadanía andaluza otorga una nota media de 5,72 puntos a la sanidad pública, la calificación más baja entre todas las comunidades autónomas. Solo las ciudades autónomas de Ceuta (5,27) y Melilla (5,53), cuyas competencias sanitarias recaen en el Ministerio de Sanidad, se sitúan por detrás. La cifra es especialmente preocupante si se tiene en cuenta que en 2023, Andalucía ya ocupaba el último puesto, aunque entonces la nota fue 0,13 puntos superior. Lejos queda la media estatal, que se sitúa en 6,28 puntos. La Atención Primaria andaluza es el rostro más visible de ese deterioro. Con una puntuación de 5,65, es también la peor valorada de todo el Estado. Le siguen Melilla (6,02) y Ceuta (5,88), pero de nuevo, son plazas sin autogestión sanitaria. En contraste, la media española para la Atención Primaria alcanza los 6,29 puntos. Los datos revelan un declive sostenido. En 2023, la nota para la Atención Primaria en Andalucía era de 5,98. En dos años, la caída ha sido de 0,33 puntos. La situación en las urgencias de la Atención Primaria no es mejor: Andalucía vuelve a aparecer en la cola del país, con una valoración de 5,90 frente a una media estatal de 6,34. El colapso de este primer escalón del sistema sanitario se refleja en los tiempos de espera. El 79% de los andaluces afirma que, desde que pidieron cita hasta que fueron atendidos, pasaron días por falta de disponibilidad. Es el porcentaje más alto de toda España (la media nacional es del 70%). La demora media en ser recibido en Atención Primaria alcanza en Andalucía los 10,66 días, también la más alta del país, donde la media general es de 8,67 días. Esta percepción negativa se extiende también a las consultas de especialistas y urgencias hospitalarias. La atención especializada recibe una calificación de 5,45 —la más baja de España— frente al 5,87 nacional. Además, el 40,9% de los pacientes tuvo que esperar más de tres meses para ser atendido por un especialista. En cuanto a las urgencias hospitalarias, Andalucía vuelve a situarse en el último puesto con una nota de 5,71 (frente al 6,17 del conjunto del Estado). Un 53% de los usuarios afirma haber esperado entre una y cuatro horas, y un 19,3% entre cuatro y doce horas, ambos indicadores por encima de la media nacional. "La sanidad pública no funciona porque la están saqueando y destrozando" Desde el PSOE andaluz han interpretado estos datos como una prueba del fracaso de las políticas...
Publicaciones Relacionadas