Lo que debes saber si estás con un banco extranjero con sucursal en España

Es normal tener dudas respecto a los bancos extranjeros en el país. Muchos se preguntan si es seguro conservar el dinero en sus sucursales.

May 14, 2025 - 08:26
 0
Lo que debes saber si estás con un banco extranjero con sucursal en España

En un mundo cada vez más globaliza, no es extraño toparnos con publicidad de bancos o entidades financieras cuyos nombres no nos suenan de nada. Ya sea navegando por internet, viendo la televisión o revisando redes sociales, cada vez es más común ver ofertas de productos bancarios provenientes de entidades extranjeras. Y es que, hoy, es perfectamente posible ser cliente de un banco cuya sede está en otro país, incluso sin moverse de España.

En el mercado financiero español operan muchas entidades que tienen su sede fuera del país. Estas entidades extranjeras pueden estar tanto dentro como fuera de la Unión Europea y, para funcionar en España, deben seguir unas reglas. La mayoría lo hace a través de sucursales, es decir, oficinas físicas o virtuales establecidas en territorio español, pero que dependen jurídicamente de la entidad matriz en el extranjero.

Ahora bien, el problema recae en que, dependiendo del país de origen de esa matriz, el grado de supervisión y protección para el cliente puede variar. Según el Banco de España, hay dos tipos de sucursales: están las sucursales de entidades de crédito comunitarias, es decir, aquellas que tienen su sede en un país del Espacio Económico Europeo (como Alemania, Francia, Países Bajos o Irlanda) y las sucursales de entidades de crédito extracomunitarias (Estados Unidos, Reino Unido o Suiza).

Sucursales comunitarias

Este tipo de entidades pueden operar en España con relativa facilidad. Basta con que comuniquen a las autoridades europeas su intención de comenzar su actividad, sin necesidad de obtener una nueva licencia bancaria local. A efectos prácticos, estas sucursales funcionan como cualquier banco español. Esto incluye la garantía de los depósitos.

Sin embargo, cuentan con una particularidad, en lugar de estar cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) español, están protegidos por el fondo equivalente del país de origen. Por ejemplo, en palabras del Banco de España, si tienes tus ahorros en un banco irlandés con sucursal en España, tu dinero estará protegido por el fondo de garantía de Irlanda, que cubre hasta 100.000 euros por depositante, igual que el español.

Sucursales no comunitarias o extracomunitarias

Las sucursales de entidades de crédito extracomunitarias, es decir, aquellas con sede fuera del Espacio Económico Europeo, tienen una normativa más estricta. Estas entidades necesitan una autorización específica del Banco de España para operar en el país. Además, deben adherirse obligatoriamente al Fondo de Garantía de Depósitos español, a menos que su país de origen ofrezca una cobertura que se considere igual o superior. Esta obligación busca asegurar que los ahorros de los clientes estén protegidos bajo condiciones similares.

Entonces, ¿es seguro tener el dinero en una sucursal de un banco extranjero en España? En general, sí. Las sucursales están supervisadas por el Banco de España, y los depósitos están garantizados por un fondo de garantía, ya sea nacional o del país de origen. Sin embargo, como consumidor, es importante que sepas a qué sistema pertenecen tus depósitos.

Conviene leer la letra pequeña, informarse sobre la entidad, su país de origen y cuál es el fondo que respalda el dinero. Aunque el importe garantizado suele ser el mismo, las condiciones, tiempos de respuesta y nivel de cobertura pueden variar entre países.