Licencia de conducir: cómo se renueva tras los cambios de la ley
Ya rigen las modificaciones anunciadas por el Gobierno meses atrás; cómo es el proceso de renovación de licencias vigente

El Gobierno modificó la Ley Nacional de Tránsito (N° 24.449) e introdujo cambios sustanciales en el sistema de licencias de conducir, como también en otros aspectos vinculados a la movilidad en el país, como la Verificación Técnica Vehicular (VTV), la importación de autos y el funcionamiento de los peajes.
Uno de los ejes más relevantes de la nueva normativa es la actualización del régimen de licencias. A partir de ahora, la licencia digital adquirirá plena validez en todo el territorio argentino, lo que fue definido como un paso hacia una gestión “más ágil y flexible” por parte del Estado.
La implementación de esta medida responde al objetivo de simplificar trámites y reducir la burocracia, sin resignar estándares de seguridad, según explicaron en su momento.
Renovación remota y fin de un tipo de licencia profesional
Quienes tengan licencias particulares de las clases A, B y G podrán renovar su carnet de manera remota. Esto será posible gracias a la habilitación de prestadores médicos que, previa inscripción en un registro especial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), estarán autorizados a realizar los exámenes psicofísicos exigidos por ley. Para ello, deberán contar con el equipamiento necesario y cumplir los requisitos técnicos establecidos.
Desde el Ministerio de Transporte destacaron que el sistema permitirá mayor competencia entre profesionales, sin costos adicionales impuestos por el Estado. “Cualquier médico o centro habilitado que cumpla con los requisitos podrá formar parte del registro”, remarcaron fuentes oficiales.
Otro cambio relevante es la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). A partir de la entrada en vigencia de la nueva reglamentación, las licencias profesionales de las clases C, D y E –emitidas por jurisdicciones que cuenten con autorización expresa de la ANSV– tendrán validez para transportar cargas o pasajeros entre distintas provincias, sin necesidad de un carnet específico adicional.
Hasta ahora, los conductores debían gestionar la LiNTI ante la ANSV luego de haber obtenido una licencia profesional en su jurisdicción de residencia. La nueva medida busca terminar con esa duplicación de trámites.
En adelante, Nación conservará la facultad de establecer los estándares y controles, pero delegará en las provincias la emisión de las licencias profesionales con alcance interjurisdiccional.
Cambios en la vigencia de las licencias
El decreto también modifica el esquema de vigencia de las licencias particulares según la edad del conductor. El nuevo régimen establece:
- Para menores de 21 años: podrán acceder a licencias de clase A, B y G con una validez de hasta cinco años.
- Entre 21 y 65 años: se habilitan todas las categorías con una duración estándar de cinco años.
- Mayores de 65 años: quienes tengan licencias A, B o G deberán renovarlas cada tres años.
- A partir de los 70 años: la renovación será anual.

Una cláusula adicional introduce sanciones para conductores noveles. Aquellos que cometan infracciones graves durante los dos primeros años desde la obtención de su primera licencia verán suspendido su permiso y deberán rendir nuevamente los exámenes teóricos y prácticos.
Las medidas, especialmente la duración de las licencias, están atadas al grado de adhesión de cada jurisdicción a la medida nacional.