Liberada Fátima Ofkir, la española condenada a cadena perpetua en Omán por tráfico de drogas

Fátima Ofkir , la joven española condenada a cadena perpetua en Omán, ha sido liberada, según ha comunicado el bufete de abogados que lleva su caso. «Ha sido incluida en la lista de beneficiados por la tradicional amnistía que el sultán de Omán concede tras el mes del Ramadán», señala el comunicado difundido por Vosseler Abogados. Fuentes de la defensa señalan a ABC que la joven llegará mañana domingo a España a las 7:25 horas . Ofkir, natural de L'Hospitalet (Barcelona), fue encarcelada con 18 años en el año 2018 por pertenencia a banda internacional de tráfico de drogas. Fátima Ofkir llevaba casi siete años en el penal de mujeres de Moscate. Allí, como informó ABC en 2023 , se convirtió al islam y desde hacía años se había intentado su traslado a España sin éxito. «Ha llegado a pedir su ejecución», explicaba entonces su abogada a este medio. Con sólo 18 años se dejó seducir por un falso amigo que le prometió dinero fácil . Su labor era entregar un paquete al sultanato de Omán. Al llegar al destino y abrir la mochila confundió la droga con explosivos. «Se asustó y llemó angustiada a un contacto para decirle que abandonaba, pero la Policía le seguía la pista y la detuvieron con la mochila en la habitación », destaca el comunicado difundido. Con el anuncio de su liberación, Vosseler Abogados ha señalado que ha sido también fruto de del trabajo de profesionales del derecho, políticos, instituciones o distintas entidades. Asimismo, la joven, ha seguido con su plan de estudios a través de la educación a distancia que le proporcionaba el despacho de abogados en colaboración con la embajada española en Omán. Además, desde el despacho denuncia que el juicio a la joven española estuvo «lleno de irregularidades» . Su abogado defensor, el único con nombre español en una lista de letrados proporcionados por la embajada, no estaba colegiado y «cometió gravísimos errores en el procedimiento judicial». Denunciaron que «Fátima estaba totalmente desamparada sin saber árabe ni entender nada de lo que estaba pasando». En 2020, Vosseler Abogados asumió el caso centrando la denensa en buscar abogados con conocimiento de las leyes de Omán, buscar apoyo de personaldidades con contactos diplomáticos y dar apoyo a la joven.

Mar 29, 2025 - 18:00
 0
Liberada Fátima Ofkir, la española condenada a cadena perpetua en Omán por tráfico de drogas
Fátima Ofkir , la joven española condenada a cadena perpetua en Omán, ha sido liberada, según ha comunicado el bufete de abogados que lleva su caso. «Ha sido incluida en la lista de beneficiados por la tradicional amnistía que el sultán de Omán concede tras el mes del Ramadán», señala el comunicado difundido por Vosseler Abogados. Fuentes de la defensa señalan a ABC que la joven llegará mañana domingo a España a las 7:25 horas . Ofkir, natural de L'Hospitalet (Barcelona), fue encarcelada con 18 años en el año 2018 por pertenencia a banda internacional de tráfico de drogas. Fátima Ofkir llevaba casi siete años en el penal de mujeres de Moscate. Allí, como informó ABC en 2023 , se convirtió al islam y desde hacía años se había intentado su traslado a España sin éxito. «Ha llegado a pedir su ejecución», explicaba entonces su abogada a este medio. Con sólo 18 años se dejó seducir por un falso amigo que le prometió dinero fácil . Su labor era entregar un paquete al sultanato de Omán. Al llegar al destino y abrir la mochila confundió la droga con explosivos. «Se asustó y llemó angustiada a un contacto para decirle que abandonaba, pero la Policía le seguía la pista y la detuvieron con la mochila en la habitación », destaca el comunicado difundido. Con el anuncio de su liberación, Vosseler Abogados ha señalado que ha sido también fruto de del trabajo de profesionales del derecho, políticos, instituciones o distintas entidades. Asimismo, la joven, ha seguido con su plan de estudios a través de la educación a distancia que le proporcionaba el despacho de abogados en colaboración con la embajada española en Omán. Además, desde el despacho denuncia que el juicio a la joven española estuvo «lleno de irregularidades» . Su abogado defensor, el único con nombre español en una lista de letrados proporcionados por la embajada, no estaba colegiado y «cometió gravísimos errores en el procedimiento judicial». Denunciaron que «Fátima estaba totalmente desamparada sin saber árabe ni entender nada de lo que estaba pasando». En 2020, Vosseler Abogados asumió el caso centrando la denensa en buscar abogados con conocimiento de las leyes de Omán, buscar apoyo de personaldidades con contactos diplomáticos y dar apoyo a la joven.