Las soluciones holísticas de Ahern cambian la cara al campo mexicano
Forbes México. Las soluciones holísticas de Ahern cambian la cara al campo mexicano La compañía líder en la distribución de semillas en Norteamérica combina un portafolio de servicios que busca impulsar cada parte del trabajo del agricultor. Las soluciones holísticas de Ahern cambian la cara al campo mexicano Forbes Content

Forbes México.
Las soluciones holísticas de Ahern cambian la cara al campo mexicano

En plena era de la Inteligencia Artificial, el desarrollo agrícola en México se enfrenta a un cuestionamiento inesperado: ¿cuál es la verdadera innovación que permitirá transformar la industria y ayudar realmente a los productores?
Esta es la pregunta que le ha robado el sueño a Ahern, la compañía líder en la distribución de semillas de hortalizas en América del Norte, y a sus dos principales cabezas, Roee Tamari, Presidente Ejecutivo y Dueño, y José Luis Vidales, CEO.
“Desde que invertimos en Ahern vimos una plataforma que podía cambiar la vida de los agricultores. Nos ayuda a resolver desafíos de llegar al mercado y traer innovación que puede ser dirigida a los productores”, dice Tamari.
Los agricultores en México enfrentan una gran diversidad de problemas, que incluye una toma de decisiones ligada a factores externos (clima, agua, cambios en los precios) e internos (mano de obra, nutrientes que necesita el cultivo, protección).
De ahí que Ahern ha trabajado en un cambio en la filosofía de negocio, la cual ha pasado de un sentido puramente transaccional, con la venta de semillas, a una solución holística capaz de acompañar al agricultor en todo el proceso.
“El mundo no se trata de negociadores, sino de socios que entiendan lo que necesitas: que te ayuden a elegir las variedades correctas, a los proveedores de fertilizantes, e incluso a reconocer el campo y el clima del lugar donde están trabajando los agricultores”, explica Vidales, un experto con más de 10 años de estudios relacionados con el desarrollo agrícola.
Así surgió el concepto Empower Your Growth, un slogan que define a esta plataforma de negocios agrícolas, en el que la tendencia, al igual que en otras industrias, mira hacia la eficiencia, el manejo de costos, y la intención de elevar la competitividad en los agricultores.
Ahern contribuye a que la región Norteamérica lidere a nivel mundial en la producción de jitomate, maíz dulce, zanahoria, así como una gran variedad de chiles, col, lechuga y frutas, como el melón y la sandía.
ACOMPAÑAMIENTO PARA TODA LA TEMPORADA
El negocio de las semillas ha virado en una dirección compleja, en la que la técnica y la ciencia coinciden para desarrollar alternativas adecuadas para cada región.
“Nuestra posición como distribuidor nos hace únicos, porque tenemos la responsabilidad de obtener el producto y crear conocimiento y comprensión de cómo llevarlo al mejor puerto”, dice Tamari, un especialista de origen israelí cuya carrera se ha enfocado en el desarrollo de negocios e innovación en el campo.
El reto para Ahern ha sido identificar estas necesidades dentro de la industria agrícola y convertirlas en soluciones prácticas, un proceso en el cual se ha creado uno de los centros de investigación de semillas más grande de Norteamérica.
El Centro Tecnológico en Culiacán (CTC), Sinaloa, es un desarrollo de más de 7 hectáreas en donde Ahern valida diferentes variedades de semillas a través de tecnologías que permiten comprender sus comportamientos frente a diferentes niveles de estrés, temperatura, humedad e irrigación.
Gracias a este desarrollo y las miles de aplicaciones diarias que se realizan en el CTC, Ahern acude con los agricultores no solo con semillas, sino con un conocimiento que realmente servirá para el desarrollo del campo en una región con características específicas.
“Sabemos cuál es la mejor variedad para las condiciones biológicas de cada área. Podemos ofrecer lo que es mejor para él, las soluciones precisas para la planta e incluso un programa de crédito que tenemos con nuestros aliados bancarios en México”, abunda Tamari.
Ahern ha realizado más de 3 mil ensayos a través de diferentes zonas alrededor de México, Estados Unidos y Centroamérica, donde se valida la tecnología que se ha puesto a prueba y el resultado que ofrece hacia el final de la temporada de siembra.
DESAFÍOS PARA EL CAMPO MEXICANO
Los especialistas coinciden en que todavía hay desafíos por enfrentar en el campo mexicano.
“La política macroeconómica que estamos viviendo, es algo con lo que vamos a tener que lidiar cada vez más. Mientras que, en segundo lugar, los recursos naturales serán una necesidad y un problema constante”, explica Vidales.
El tercer gran problema será el financiamiento, tanto para el productor como para el comercializador. De acuerdo con Vidales, es uno de los aspectos del negocio que más ha buscado desarrollar Ahern en los últimos años, pues gracias a sus más de 40 años de experiencia, hoy cuentan con uno de los análisis de tipos y gestión de riesgos más detallados para el campo mexicano y sus servicios financieros.
Finalmente, Tamari destaca que Ahern está atravesando por una transición fundamental, al pasar de distribuidor de semillas a convertirse en un socio de soluciones integrales para los agricultores.
Las soluciones holísticas de Ahern cambian la cara al campo mexicano
Forbes Content