Las solicitudes para recuperar bienes incautados por el franquismo se atascan: se ha aprobado una de 10 presentadas
El ministerio elaboró en 2024 un inventario de 5.500 piezas incautadas durante la guerra y la dictadura.


La ley de memoria histórica, aprobada en octubre de 2022, prevé la devolución de bienes incautados por el franquismo. En los dos años y medio desde su entrada en vigor, el Ministerio de Cultura ha recibido 10 solicitudes, de las cuales ha aceptado una y el resto se encuentran en tramitación.
- Qué dice la ley. En su artículo 31, reconoce “el derecho al resarcimiento de los bienes incautados por razones políticas, ideológicas, de conciencia o creencia religiosa durante la Guerra y la Dictadura, en los términos que se establezcan legalmente, así como en la normativa de desarrollo”.
Según los datos que ha proporcionado Cultura a Newtral en respuesta a una petición vía ley de transparencia, “la naturaleza de los bienes reclamados es muy diversa, incluyendo pinturas, objetos devocionales y joyas”, aunque no se desglosa la categoría de cada una de las peticiones. Sobre los plazos estipulados por el ministerio para dar respuesta, indican que “dada la complejidad y la necesidad de recabar informes, los plazos varían en cada caso”.
- La petición aceptada. El pasado diciembre, el Ministerio de Cultura restituyó un cuadro, en posesión de la Biblioteca Nacional, a la Fundación Giner de los Ríos. La obra había sido incautada a la Institución Libre de Enseñanza en 1940.
Según Arturo Colorado Castellary, catedrático de Arte y Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid, “el Ministerio de Cultura carece de voluntad política para asumir las restituciones”. El principal problema, según Colorado, es la falta de “normativa de desarrollo” que cita la ley de memoria histórica. El artículo sobre el resarcimiento de los bienes incautados no ha sido acompañado por posteriores decretos o reglamentos que lo desarrollen, indica el experto.
El inventario de Cultura. El ministerio realizó hace casi un año un inventario con 5.500 bienes incautados por el franquismo como primer paso para su restitución. Pero, según Collado, que recibió del Museo del Prado el encargo de hacer un inventario similar, se trata de una “investigación incompleta”.
Por un lado, indica Collado, la cifra de 5.500 piezas “está inflada” puesto que, por ejemplo, en una cubertería, contabiliza cada cubierto como una pieza diferente. Pero, por otro lado, se centra solo en nueve museos estatales, y obvia otras instituciones como comunidades, ayuntamientos o universidades, que también tienen bienes incautados por el franquismo.
- A nivel autonómico se han realizado otras restituciones, como cinco cuadros del alcalde republicano de Madrid, Pedro Rico, que fueron devueltos a su familia por el Cabildo de Gran Canaria, como informó el gobierno autonómico.
Newtral ha consultado al Ministerio de Cultura para ampliar la información sobre los procedimientos en tramitación, pero a fecha de publicación no ha obtenido respuesta.