Las solicitudes de la Ley Beckham crecen pese a las acusaciones de persecución por parte de Hacienda
Desde que el Gobierno eliminó en abril de 2025 la Golden Visa, el permiso de residencia para inversores extranjeros que compraban inmuebles en España, el interés por el régimen fiscal conocido como Ley Beckham se ha disparado. Así lo confirma el despacho especializado en fiscalidad internacional Golden Partners, que ha observado un auge tanto en … Continuar leyendo "Las solicitudes de la Ley Beckham crecen pese a las acusaciones de persecución por parte de Hacienda"

Desde que el Gobierno eliminó en abril de 2025 la Golden Visa, el permiso de residencia para inversores extranjeros que compraban inmuebles en España, el interés por el régimen fiscal conocido como Ley Beckham se ha disparado. Así lo confirma el despacho especializado en fiscalidad internacional Golden Partners, que ha observado un auge tanto en solicitudes de ciudadanos extranjeros como de españoles repatriados que cumplen los requisitos legales para beneficiarse de este marco fiscal.
“El régimen de impatriados es hoy la mejor alternativa legal para quienes desean residir en España con un tratamiento fiscal favorable”, afirma Ángel Sánchez, socio de Golden Partners. “Desde la eliminación de la Golden Visa, hemos recibido un volumen récord de peticiones de análisis para acogerse a este régimen”. Para hacernos una idea, sólo este despacho con presencia en toda España ha recibido tantas solicitudes entre el pasado abril y el presente mes de mayo como en los últimos tres meses del pasado 2024.
Qué es la Ley Beckham
La Ley Beckham —nombre popular del régimen fiscal para trabajadores desplazados a territorio español— fue creada en 2005 para atraer a profesionales cualificados y altos ejecutivos internacionales. Permite tributar a un tipo fijo del 24% sobre los primeros 600.000 euros de ingresos anuales, siempre que estos provengan de fuentes españolas. Las rentas extranjeras no tributan en España durante los primeros seis años de residencia fiscal (el de adquisición de la residencia y los 5 siguientes), lo que supone una gran ventaja respecto al régimen general.
Este régimen se ha convertido en la vía principal para atraer a:
- Directivos y profesionales altamente cualificados trasladados a España por motivos laborales.
- Inversores y emprendedores que anteriormente optaban por la Golden Visa.
- Españoles repatriados que han residido fiscalmente en el extranjero durante al menos cinco ejercicios fiscales, en países que no figuren como paraísos fiscales.
“El régimen de impatriados ofrece más ventajas a largo plazo que la ya derogada Golden Visa, especialmente para quienes vienen con sus familias. No se trata solo de tributar menos, sino de hacerlo con claridad normativa y estabilidad durante casi seis años”, explica Sánchez.
Polémica internacional: acusaciones contra la Agencia Tributaria
El aumento del uso del régimen fiscal de impatriados ha coincidido con una fuerte polémica legal y mediática. El despacho londinense Amsterdam & Partners LLP acusó recientemente a la Agencia Tributaria española de iniciar una supuesta “campaña de persecución” contra contribuyentes acogidos a la Ley Beckham. En una carta enviada a varias instituciones europeas, el bufete afirmó que se estaba produciendo un “hostigamiento arbitrario” y “actuaciones abusivas” por parte de la administración fiscal española.
Estas acusaciones fueron duramente desmentidas por el Ministerio de Hacienda, que calificó los señalamientos como “injuriosos y sin fundamento”. Según fuentes oficiales, menos del 0,5% de los beneficiarios del régimen han sido objeto de inspecciones fiscales en los últimos años. “No se puede hablar de acoso cuando los datos demuestran lo contrario”, señalan fuentes de la Delegación Central de Grandes Contribuyentes de Hacienda.
Aumento de solicitudes por españoles repatriados
Uno de los datos más relevantes aportados por Golden Partners es que no solo se ha multiplicado el interés de los extranjeros, sino también el de los españoles que desean volver al país tras haber desarrollado su carrera en el extranjero. Siempre que puedan demostrar que su residencia fiscal ha estado fuera de España durante cinco años, y que han tributado en países con sistemas fiscales homologables al español, pueden solicitar su inclusión en el régimen.
“Muchos profesionales que se marcharon a Reino Unido, Alemania o Emiratos Árabes están planteándose regresar con sus familias. Y este régimen les permite hacerlo con garantías porque no, no hay ninguna persecución por parte de Hacienda”, señala Sánchez.
España cambia su modelo: menos visados, más fiscalidad competitiva
La eliminación de la Golden Visa responde a una nueva estrategia del Gobierno español: dejar de vincular la residencia a la compra de inmuebles y apostar por incentivos fiscales selectivos que premien la llegada de talento y capital productivo. En este contexto, el régimen de impatriados se perfila como una herramienta clave para atraer perfiles profesionales que generen valor económico real.
“El régimen de impatriados es completamente legal, ofrece seguridad jurídica y cumple con los estándares europeos. Es una fórmula inteligente para retener talento y atraer inversión sin caer en la especulación inmobiliaria”, afirma Sánchez.
Con la Golden Visa fuera de juego, la Ley Beckham gana protagonismo como fórmula estrella para atraer a profesionales internacionales y favorecer el retorno de españoles altamente cualificados. El respaldo jurídico, la claridad fiscal y la reciente polémica han puesto en el foco este régimen, cuya demanda sin embargo sigue creciendo de forma sostenida y de forma más acuciada el pasado mes de abril.