Las piscinas naturales de Garachico se quedan sin bandera azul en 2025: "No nos presentamos, ya cumplimos"
La playa de Garachico se queda sin bandera azul en 2025: "No nos presentamos porque ya cumplimos con lo importante"

No es casualidad que muchos turistas de todo el mundo elijan veranear en España. Nuestro país es el que mejores playas tiene y este 2025 ya suma 642, cuatro más que el año pasado, según el listado de banderas azules elaborado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac). Sin embargo, hay algunas que han perdido esta etiqueta, como las famosas piscinas naturales de El Caletón, en Garachico (Tenerife), que este año han decidido no presentarse: "Ya cumplimos con lo importante: condiciones de accesibilidad, calidad del agua y servicio de socorrismo".
Para esta edición, han decidido conformarse con los requisitos esenciales. "Tenemos lo que se pedía en un principio, pero hay otras cuestiones a las que no llegamos", explica a 20minutos Elvis de León Rodríguez, concejal del Ayuntamiento de la localidad. Y es que la asociación ahora impone una serie de cuestiones a las que no puede hacer frente un municipio que cuenta con menos de 5.000 habitantes, ha comentado el regidor: "No podemos cambiar el mobiliario todos los años, el color de las rampas o los walkies de los socorristas".
"Una inversión demasiado fuerte"
El aspecto económico ha sido uno de los más determinantes a la hora de tomar esta decisión. "Teníamos que hacer una inversión demasiado fuerte para cumplir con las exigencias del Adeac", manifiesta Rodríguez, recalcando que esta playa incluso tiene servicio de socorristas, algo que por ley no es necesario, pero que prefieren ofrecer "para una mayor calidad del servicio".
El aspecto logístico, por su parte, también ha sumado, pues este lugar "se trata de una zona en la que para hacer obras se necesitan muchos permisos y eso lleva tiempo". Además, es el propio personal del Consistorio quien se debe encargar de estas tareas, lo que podría "impedir que se cubran otras necesidades de limpieza o electricidad, por ejemplo", ha matizado.
Ante esta situación, que nada tiene que ver con el incumplimiento de condiciones fundamentales, el regidor asegura que valorarán "presentarse de cara a años venideros", pues hasta ahora siempre habían cumplido "con todos los requisitos de Adeac".
Además, se ha mostrado orgulloso de no ser uno de los municipios canarios que han perdido la bandera azul "por motivos de agua y demás", ya que el archipiélago ha sido la comunidad que más ha perdido respecto a 2024. De acuerdo con el nuevo listado, Canarias cuenta con 47 playas que tienen este distintivo, nueve menos que en 2024, cuando llegaron a contar con 56.
En Tenerife se han quedado fuera Fañabé (Adeje), El Camisón (Arona), El Muelle y El Caletón (Garachico). En el caso de Lanzarote, tampoco han entrado Las Cucharas (Teguise) y Matagornda, Pila de la Barrilla y Pocillos (Tías). La misma suerte han corrido en Fuerteventura con Corralejo Viejo (La Oliva).