La Universidad de Sevilla acoge a los maestros del debate: «Habrá enfrentamientos de muy alto nivel»
Sevilla será sede este fin de semana del mejor torneo de debate que se puede ver en España. Un total de 25 equipos de universidades de toda España acuden a la capital hispalense para enfrentarse en el II Torneo Nacional de Debate , que tendrá lugar en la Facultad de Física del campus de Reina Mercedes. La mecánica es sencilla, o así lo parece, pero el debate puede llevar a derroteros que decanten la balanza para uno u otro lado. Se parte de una pregunta premisa para iniciar el debate: «¿Está España preparada para afrontar fenómenos climatológicos extremos?». Los aspirantes a ganar este torneo tendrán que defender tanto a favor como en contra de esta cuestión, tan de moda recientemente a raíz de los fenómenos meteorológicos vividos con las incesantes lluvias que han azotado la Península Ibérica o con sucesos tan dramáticos como la DANA de Valencia . El cambio climático y sus consecuencias se han convertido en uno de los mayores desafíos del siglo XXI, y este torneo busca fomentar el pensamiento crítico en los jóvenes, además de promover el análisis de soluciones sostenibles y realistas que ayuden a España a enfrentar estos fenómenos. «Aunque ha supuesto un importante esfuerzo organizativo, afrontamos el torneo con entusiasmo, profesionalidad y compromiso, convencidos de que el debate universitario es una herramienta clave para fortalecer el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la implicación social del alumnado», señala Gloria Huertas, Coordinadora del Aula de Debate de la US. Los equipos están compuestos por entre dos y cinco personas y pueden llevar una persona catalogada como formador, con experiencia en debates. Estos equipos, que ya conocen la pregunta sobre la que versa el torneo, trabajarán tanto en la postura a favor como en contra . Habrá un total de cinco rondas clasificatorias, unos cuartos de final, la semifinal y una gran final . Además, los tres mejores oradores del torneo se enfrentará en un duelo improvisado de tres minutos sobre un tema diferente a la pregunta del debate. «Cómo organizador, el torneo ha supuesto un desafío difícil y arduo pero bonito de llevar a cabo . Hay que tener muchas cosas en la cabeza, pero al final, rodeado de un buen equipo, todo esto se suple y se facilita. Sin duda, queremos darle a los equipos una buena experiencia, y un recuerdo que sea inolvidable», señala Álvaro Barba, miembro del jurado del torneo. Cuestionado sobre cómo valoran a los aspirantes, este componente del jurado señala que «sabemos que la pregunta tiene pluri enfoques, por lo que hay ganas de escuchar como cada equipo la plantea, defiende y justifica. El panel de jueces es bueno, con gente que posee mucha experiencia y reputación en el mundo del debate, así como equipos con un nivel muy alto. Habrá enfrentamientos de muy alto nivel ». El despliegue es grande y el esfuerzo mayor para poder organizar este torneo durante dos días. El comité organizativo está compuesto por unas 20 personas, los jueces son también una veintena y habrá representantes de honor como el anterior alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, y el decano de Física, Antonio José Acosta, que juzgarán la gran final. El Fórum, procedente de la Universidad de Cádiz , comenta cómo llevan a cabo la preparación del torneo: «Estamos preparando el torneo ayudándonos de otros compañeros de la asociación. A veces practicamos monólogos , simulando la postura que cada miembro desea hacer en el torneo. Y los últimos días hacemos una especie de debate de práctica improvisado para ver cómo somos capaces de hacerlo como equipo. Tenemos muchas ganas, aunque la preparación ha sido difícil ya que la pregunta es compleja, pero pensamos que lo vamos a hacer bien». También el equipo del Colegio Mayor Universitario San Agustín, de Santiago de Compostela , señalaba que «hemos preparado primero la postura a favor y, después, la contraria y hemos visto que hay puntos muy interesantes que van a dar lugar a un gran debate ». El premio para el equipo ganador, en torno a los 1.000 euros, es lo de menos. La principal motivación de todos los aspirantes es compartir una jornada especial en plena previa de la Feria de Sevilla en la demostrar las capacidades de debate y la adaptación a los argumentos del rival. Todo aquel que esté interesado en asistir al mismo puede hacerlo gratuitamente en la Facultad de Física.
Sevilla será sede este fin de semana del mejor torneo de debate que se puede ver en España. Un total de 25 equipos de universidades de toda España acuden a la capital hispalense para enfrentarse en el II Torneo Nacional de Debate , que tendrá lugar en la Facultad de Física del campus de Reina Mercedes. La mecánica es sencilla, o así lo parece, pero el debate puede llevar a derroteros que decanten la balanza para uno u otro lado. Se parte de una pregunta premisa para iniciar el debate: «¿Está España preparada para afrontar fenómenos climatológicos extremos?». Los aspirantes a ganar este torneo tendrán que defender tanto a favor como en contra de esta cuestión, tan de moda recientemente a raíz de los fenómenos meteorológicos vividos con las incesantes lluvias que han azotado la Península Ibérica o con sucesos tan dramáticos como la DANA de Valencia . El cambio climático y sus consecuencias se han convertido en uno de los mayores desafíos del siglo XXI, y este torneo busca fomentar el pensamiento crítico en los jóvenes, además de promover el análisis de soluciones sostenibles y realistas que ayuden a España a enfrentar estos fenómenos. «Aunque ha supuesto un importante esfuerzo organizativo, afrontamos el torneo con entusiasmo, profesionalidad y compromiso, convencidos de que el debate universitario es una herramienta clave para fortalecer el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la implicación social del alumnado», señala Gloria Huertas, Coordinadora del Aula de Debate de la US. Los equipos están compuestos por entre dos y cinco personas y pueden llevar una persona catalogada como formador, con experiencia en debates. Estos equipos, que ya conocen la pregunta sobre la que versa el torneo, trabajarán tanto en la postura a favor como en contra . Habrá un total de cinco rondas clasificatorias, unos cuartos de final, la semifinal y una gran final . Además, los tres mejores oradores del torneo se enfrentará en un duelo improvisado de tres minutos sobre un tema diferente a la pregunta del debate. «Cómo organizador, el torneo ha supuesto un desafío difícil y arduo pero bonito de llevar a cabo . Hay que tener muchas cosas en la cabeza, pero al final, rodeado de un buen equipo, todo esto se suple y se facilita. Sin duda, queremos darle a los equipos una buena experiencia, y un recuerdo que sea inolvidable», señala Álvaro Barba, miembro del jurado del torneo. Cuestionado sobre cómo valoran a los aspirantes, este componente del jurado señala que «sabemos que la pregunta tiene pluri enfoques, por lo que hay ganas de escuchar como cada equipo la plantea, defiende y justifica. El panel de jueces es bueno, con gente que posee mucha experiencia y reputación en el mundo del debate, así como equipos con un nivel muy alto. Habrá enfrentamientos de muy alto nivel ». El despliegue es grande y el esfuerzo mayor para poder organizar este torneo durante dos días. El comité organizativo está compuesto por unas 20 personas, los jueces son también una veintena y habrá representantes de honor como el anterior alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, y el decano de Física, Antonio José Acosta, que juzgarán la gran final. El Fórum, procedente de la Universidad de Cádiz , comenta cómo llevan a cabo la preparación del torneo: «Estamos preparando el torneo ayudándonos de otros compañeros de la asociación. A veces practicamos monólogos , simulando la postura que cada miembro desea hacer en el torneo. Y los últimos días hacemos una especie de debate de práctica improvisado para ver cómo somos capaces de hacerlo como equipo. Tenemos muchas ganas, aunque la preparación ha sido difícil ya que la pregunta es compleja, pero pensamos que lo vamos a hacer bien». También el equipo del Colegio Mayor Universitario San Agustín, de Santiago de Compostela , señalaba que «hemos preparado primero la postura a favor y, después, la contraria y hemos visto que hay puntos muy interesantes que van a dar lugar a un gran debate ». El premio para el equipo ganador, en torno a los 1.000 euros, es lo de menos. La principal motivación de todos los aspirantes es compartir una jornada especial en plena previa de la Feria de Sevilla en la demostrar las capacidades de debate y la adaptación a los argumentos del rival. Todo aquel que esté interesado en asistir al mismo puede hacerlo gratuitamente en la Facultad de Física.
Publicaciones Relacionadas