La UE pide a Trump un "esfuerzo" para acabar con los aranceles tras una reunión sin acuerdo
El comisario de Comercio asegura que la UE está dispuesta a llegar a "un acuerdo justo".

El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha concluido sin acuerdo la reunión de varias horas en Washington con sus contrapartes de la Administración Trump para tratar de pactar una solución que ponga fin a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de EEUU.
Al término de su encuentro con el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, y con el responsable comercial, Jamieson L. Greer, Sefcovic ha escrito en redes sociales que la Unión Europea sigue dispuesta a llegar a "un acuerdo justo". El comisario, que habla en nombre de los 27 en materia comercial, también ha avisado que llegar a una solución exigirá un "importante esfuerzo conjunto por ambas partes".
Asimismo, ha reiterado la oferta de Bruselas para un acuerdo de "reciprocidad" con "cero aranceles" para los bienes industriales. En todo caso, el comisario eslovaco ha insistido en "aprovechar la ventana de oportunidad" que se han dado Bruselas y Washington con la "pausa de 90 días" en las represalias europeas a la primera tanda de aranceles que Trump sí mantiene sobre el acero y el aluminio europeos.
Doble vía: diálogo y negociación
Horas antes del encuentro, del que no ha trascendido ninguna imagen, el portavoz de Sefcovic, Olof Gill, insistió en que el Ejecutivo comunitario aboga por una "doble vía" que combina los esfuerzos de diálogo con la preparación de las contramedidas. En un gesto por dar "una oportunidad a la negociación", la Comisión Europea formalizó este lunes la suspensión automática de la primera ronda de represalias que debían entrar en vigor este 14 de abril, después de que los 27 respaldaran con el único voto en contra de Hungría las contramedidas.
De este modo, los aranceles del 25% sobre compras por valor de casi 21.000 millones de euros en compras a EEUU quedan congelados hasta el 14 de julio, con el aviso de Bruselas de que serán reactivados de inmediato si se frustran las negociaciones. En este espacio, Trump redujo del 20 al 10% los aranceles indiscriminados que impuso a todas las importaciones europeas -la tasa que llama "recíproca" pese a no corresponderse con medidas equivalentes del lado de la UE-, pero mantiene sin cambios tanto el 25% con el que grava las compras de acero y aluminio europeos como el otro 25% que impuso al automóvil y componentes procedentes de la UE.
La propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, advirtió al anunciar la semana pasada la suspensión que la represalia puede "reactivarse" en cualquier momento si se frustra la negociación. Además, añadió que la preparación de la segunda roda de contramedidas sigue en marcha, aunque fuentes comunitarias precisaron que no se anunciará el avance de los trabajos mientras funcione la negociación.
En la gama de opciones que los europeos sopesan para una eventual segunda ronda, "todas las posibilidades siguen sobre la mesa", según ha reiterado este mismo lunes el portavoz de Sefcovic, en referencia a la opción de tasar las grandes tecnológicas de Estados Unidos como parte de las medidas anticoerción que pueden usar los 27 frente a presiones económicas de terceros.