La UE debate este lunes si negociar o responder a los aranceles de EEUU

Los ministros de Comercio de la Unión Europea (UE) se reúnen este lunes en Luxemburgo para abordar cuál será la respuesta de los Veintisiete al órdago arancelario de Estados Unidos y su presidente, Donald Trump, al tiempo que buscan reducir sus diferencias y dar una respuesta coordinada.

Abr 7, 2025 - 10:53
 0
La UE debate este lunes si negociar o responder a los aranceles de EEUU

Esto, después de que Trump haya asegurado durante el fin de semana que no planea dar marcha atrás y que los aranceles recíprocos han llegado para quedarse. "No quiero que nada caiga, pero a veces hay que tomar medicina para arreglar algo. Tenemos un déficit comercial de un billón de dólares con China, perdemos cientos de miles de millones de dólares al año con China. Y, a menos que resolvamos ese problema, no voy a hacer un acuerdo", afirmó el presidente estadounidense.

A su vez, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, declaró a 'CBS News' que los aranceles no serán aplazados. "Los aranceles vienen... Definitivamente se van a mantener durante días y semanas"., subrayó. Y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se sumó a esta ronda de declaraciones asegurando que, pese a los acercamientos de más de 50 países, es demasiado tarde: "No es el tipo de problema que se pueda negociar en días o semanas".

La guerra comercial ha estallado, no parece que vaya a haber una desescalada y Europa debe medir cuál es su respuesta. Y es que las posturas son dispares dentro del bloque comunitario: algunos países miembros sugieren negociar con Estados Unidos y evitar un enfrentamiento frontal, mientras que otros Estados se han mostrado mucho más favorables a una confrontación directa.

Entre los primeros se encuentran España o Italia, con distintos miembros de sus respectivos gobiernos defendiendo tener un poco de mano izquierda. "Seguimos apostando por una solución negociada", declaró el sábado Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa de España. Por su parte, Giancarlo Giorgetti, ministro de Economía y Finanzas de Italia, instó a sus colegas a no "presionar el botón del pánico". "Debemos intentar mantener la cabeza fría, evaluar el impacto y evitar una política de aranceles de represalia que solo sería perjudicial para todos, y especialmente para nosotros", afirmó Giorgetti.

Recientemente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que los Veintisiete aplicarán "contramedidas" contra EEUU si las negociaciones fracasan. "Aún no es tarde para abordar las preocupaciones mediante negociaciones. Pasemos de la confrontación a la negociación", afirmó la dirigente europea.

En el otro bando encontramos a Francia y Alemania, que abogan por una respuesta estricta y contundente al órdago de Trump. El Elíseo, por ejemplo, ha sugerido que una posible respuesta podría ser regular el uso de datos por parte de las grandes plataformas tecnológicas estadounidenses. "Es importante que las futuras inversiones, las inversiones anunciadas en las últimas semanas, se congelen por un tiempo hasta que aclaremos las cosas con Estados Unidos", dijo el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el pasado 3 de abril.

Por su parte, Robert Habeck, ministro de Economía teutón, ha afirmado que Europa está "en una posición fuerte" y ha destacado que "podemos unir fuerzas con muchos países, con muchas regiones del mundo, y aumentar la presión sobre los estadounidenses".

Según ha podido saber RTÉ News, la respuesta total de la Unión Europea a los aranceles de Estados Unidos podría alcanzar los 400.000 millones de euros en gravámenes sobre productos estadounidenses. El medio irlandés asegura que la Comisión Europea publicará esta noche la lista definitiva de productos estadounidenses que serán objeto de represalias en respuesta a los aranceles sobre el acero y el aluminio, y los Estados miembros votarán esa lista el miércoles.

La cadena pública irlandesa afirma que ha estado circulando una lista de 99 páginas de productos estadounidenses que podrían ser gravados en represalia por los aranceles sobre el acero y el aluminio, así como por los aranceles recíprocos. Los Estados miembros votarán el paquete final el miércoles.

'Bloomerg' informa este lunes que el bloque comunitario podría explorar posibles concesiones a las demandas de Trump, incluso mientras trabaja en ultimar medidas de represalia para reforzar su posición en la mesa de negociación. Sin embargo, algunos funcionarios europeos temen que un conflicto comercial de represalias cruzadas sea inevitable. Según explicó el jefe de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, a los embajadores en una reunión a puerta cerrada el viernes, es que el equipo de Trump "no sabe lo que quiere".