La tierra volverá a ser un continente único en 250 millones de años

Según los geólogos, podría formarse un nuevo ‘supercontinente’: Pangea Última. Estará situado en el ecuador y tendrá temperaturas extremas

May 5, 2025 - 04:24
 0
La tierra volverá a ser un continente único en 250 millones de años

Dentro de unos 250 millones de años, según los geólogos, podría formarse un nuevo ‘supercontinente’: Pangea Última. Estará situado en la región tropical de la Tierra, a lo largo del ecuador, y tendrá temperaturas extremas. Pangea Última es el nombre hipotético del próximo supercontinente. Según algunas simulaciones, dentro de unos 250 millones de años todos los continentes actuales podrían volver a juntarse, formando una gigantesca masa de tierra rodeada por un único océano.

El océano Atlántico podría cerrarse, mientras que el Pacífico podría hacerse mucho más grande. África y Europa podrían unirse completamente, al igual que las Américas con Asia. No se trata de ciencia ficción, sino del resultado de un estudio reciente que predice la formación de un supercontinente árido, Pangea Ultima, que podría dar lugar a temperaturas extremas, amenazando la supervivencia de los mamíferos debido al aumento del vulcanismo y a un sol un 2,5% más caliente. Pangea es el nombre del último supercontinente de la Tierra, que se reunió hace aproximadamente 310 millones de años y comenzó a dividirse hace unos 180 millones de años para formar los continentes actuales.

Un estudio publicado en la revista Nature, afirma que los continentes de la Tierra se están desplazando lentamente unos hacia otros y acabarán formando un supercontinente llamado Pangea Última, situado en la región tropical de la Tierra a lo largo del ecuador. La nueva Tierra estará salpicada de volcanes que liberarán a la atmósfera una importante cantidad de dióxido de carbono; este último factor, en combinación con una mayor cantidad de energía solar, hará probablemente hostil la vida en la Tierra; según los investigadores, es posible que todo ello conduzca a un “punto de inflexión climático” que provocaría una extinción masiva de los mamíferos terrestres, incluidos los humanos.

El estudio utilizó modelos de superordenadores para predecir cómo cambiará el clima. El calor extremo que se producirá se debe a tres factores:

  • Efecto de continentalidad: a medida que los continentes se fusionen, las zonas del interior se calentarán mucho más porque habrá menos masas de agua que las enfríen.

  • Sol más caliente: en los próximos millones de años, el Sol arderá con mayor intensidad, liberando más energía sobre la Tierra.

  • Aumento de CO2: la actividad volcánica liberará más dióxido de carbono a la atmósfera, creando un efecto invernadero cada vez mayor.

Según el Dr. Farnsworth, autor del estudio, las temperaturas podrían alcanzar entre 40 y 50°C, con extremos diarios aún más elevados no permitirían la vida para los mamíferos y sobre todo de las plantas.

Un mundo diferente del que conocemos

Los científicos creen que tras la formación del nuevo supercontinente “Pangea Última”, sólo entre el 8% y el 16% de la Tierra sería habitable para los mamíferos. En comparación, alrededor del 66% de la superficie de nuestro planeta era apta para los mamíferos antes del inicio del cambio climático provocado por la actividad humana. La creación de Pangea Última representa un escenario a la vez fascinante e inquietante. Aunque lejano en el tiempo, nos recuerda que nuestro planeta está vivo y en constante evolución. Comprender estos movimientos no sólo nos permite mirar al futuro con curiosidad, sino también interpretar mejor el pasado geológico de la Tierra, sabiendo que nada en la corteza terrestre es realmente inmutable.