Impactante suceso en España: Once afectados, siete de ellos menores, en un choque frontal entre dos coches en Asturias

Cuando todo se detiene. Hay momentos que paralizan a una comunidad entera, instantes donde la normalidad se interrumpe bruscamente y lo urgente se impone. No importa cuán cotidiano sea el día: un suceso trágico es capaz de alterar rutinas, despertar preocupación colectiva y dejar una estela de incertidumbre. Lo vivido este domingo en Piloña es ... Leer más

May 12, 2025 - 09:32
 0
Impactante suceso en España: Once afectados, siete de ellos menores, en un choque frontal entre dos coches en Asturias

Cuando todo se detiene.

Hay momentos que paralizan a una comunidad entera, instantes donde la normalidad se interrumpe bruscamente y lo urgente se impone. No importa cuán cotidiano sea el día: un suceso trágico es capaz de alterar rutinas, despertar preocupación colectiva y dejar una estela de incertidumbre. Lo vivido este domingo en Piloña es uno de esos episodios que dejan huella.

El sonido de las sirenas, el ir y venir de ambulancias, y la mirada atónita de quienes pasaban por la Nacional 634 lo confirman: algo grave había ocurrido. A la altura del kilómetro 363, un choque frontal entre dos turismos dejó once personas heridas, entre ellas varios menores de edad. La reacción de los servicios de emergencia fue inmediata.

Coordinación en minutos.

A las 16:50 horas, el Centro de Coordinación de Emergencias recibió la llamada de alerta. Con esa información, se activaron los protocolos previstos para accidentes de esta magnitud. Se desplazaron al lugar el jefe de Bomberos de la Zona Oriental, así como una dotación completa desde el parque de Piloña, equipada con vehículos especializados para rescates complejos.

Cuando los bomberos llegaron, comprobaron que todos los ocupantes ya habían salido de los vehículos implicados. A pesar de ello, se mantuvieron en el lugar hasta que la situación quedó completamente bajo control. Su intervención finalizó oficialmente a las 18:36, tras colaborar en la atención y coordinación logística de la zona.

Balance provisional.

El impacto dejó a once personas heridas, cuatro de ellas —tres menores y un adulto— fueron trasladadas al Hospital Universitario Central de Asturias, en Oviedo. Su estado es reservado, a la espera de nuevas pruebas médicas que permitan una evaluación más precisa. Por ahora, la prudencia marca el parte médico.

El resto de los afectados, siete en total —cuatro menores y tres adultos— fueron evacuados al Hospital de Arriondas, más cercano al lugar del siniestro. Ninguno de los implicados viajaba en estado crítico, según fuentes sanitarias, aunque las próximas horas serán determinantes.

Una carretera que vuelve a ser noticia.

Además de los bomberos, el accidente movilizó a una amplia red de apoyo: la sala del 112 del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) dio aviso inmediato a la Guardia Civil, al servicio de mantenimiento de carreteras y al SAMU. Este último desplegó una UVI móvil, tres ambulancias de soporte vital básico y dos unidades adicionales.

La rapidez con la que se organizó todo evitó que las consecuencias fueran aún peores. En eventos así, la coordinación entre organismos es vital para garantizar la atención médica y la seguridad del entorno. El operativo, según testigos, funcionó con gran eficacia.

La Nacional 634 es una vía conocida por su alta circulación y, lamentablemente, también por accidentes de consideración. El tramo entre Piloña y Arriondas ha protagonizado varios siniestros en los últimos años, lo que vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de revisar medidas de seguridad y prevención. Mientras se investigan las causas del impacto, el recuerdo de este domingo permanece. Los conductores, vecinos y cuerpos de emergencia coinciden en una idea: pudo haber sido peor. Y eso, en días como este, también cuenta.